Talleres y charlas gratuitas impartidas por Patricia Ojeda recorrieron los centros educativos y colectivos sociales
El Ayuntamiento de San Juan de la Rambla, a través de la concejalía de Políticas de Igualdad y Violencia de Género que dirige la tercera teniente de alcalde Dolores Rodríguez, concluyó en estos días con una campaña de concienciación y prevención de la violencia machista a través de talleres y charlas adaptadas a todos los grupos de edad y áreas de influencia social, con objeto de servir de canal de información y formación como base para la prevención de esta lacra social, además de valer para dar a conocer los recursos disponibles para solicitar asistencia en caso de detectar algún caso o ser víctima de él.
Las sesiones, que fueron impartidas por la socióloga experta en Políticas de Igualdad Patricia Ojeda, comenzaron en el IES San Juan de la Rambla y recorrieron todos los centros educativos. Asimismo, se hizo lo propio en el resto de centros y colectivos vecinales además de los edificios de gestión municipal, incluyendo una charla de formación técnica para el personal municipal y grupo de gobierno, ofrecida el pasado viernes en el salón del plenos del Consistorio.
“La información, conocimiento y sensibilización es una de las mejores armas para luchar contra la violencia machista. Nuestra intención fue ofrecer estas sesiones de manera gratuita adaptándolas a su receptor para garantizar que la información llega lo más directa posible”, explica la Concejala. “Informar y formar para prevenir es un derecho y un deber de la Concejalía y por eso seguiremos trabajando para que los posibles casos se reduzcan a cero”.
“Desde el Consistorio trabajamos a diario para que la Villa sea un municipio modelo en la prevención de cualquier tipo de violencia, con especial atención a la machista, que supone un problema que se debe erradicar de raíz”, añade el alcalde Juan Ramos. “Estas iniciativas, que deben ser constantes en la programación municipal, son necesarias para dar la máxima visibilidad a una lacra que muchas veces es silenciosa. Seguiremos apoyando todo aquello que vaya en esta dirección”.
Estas sesiones estuvieron incluidas dentro de las acciones de la subvención concedida por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género de Trasferencias para el Desarrollo de Nuevas y Ampliadas Competencias Reservadas para el ejercicio 2024.