La Villa y Puerto lucirá sus mejores galas el 2 y 3 de agosto con el desarrollo de una nueva edición de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia
El municipio se prepara para vivir un verano histórico: también se celebrarán las Fiestas Patronales de Santa y San Roque como cada año
Garachico recordará la erupción del volcán de Trevejo en 1706 con la celebración de las Fiestas Lustrales del Santísimo Cristo de la Misericordia este verano después de una década sin hacerlo. Un verano que se antoja histórico por la recuperación de esta festividad tras el parón sufrido en 2020 por la pandemia mundial.
Esta edición de las Fiestas Lustrales y Patronales de Garachico fueron presentadas ante los medios de comunicación este martes 1 de julio. En medio de la explanada del antiguo muelle y con el acantilado de La Culata como telón de fondo, el alcalde de Garachico, Heriberto González; el concejal de Fiestas, Andrés Hernández; el presidente de la Asociación Cultural Fiestas y Romería de San Roque; y Raúl Pérez Méndez, autor del cartel de esta edición desgranaron diferentes aspectos de esta fiesta llena de esencia, belleza y singularidad.
González invitó a todos los vecinos y vecinas de Garachico, habitantes de los municipios colindantes y de toda Canarias a disfrutar de las Fiestas Lustrales. Además, destacó los meses previos de trabajo: “a mí lo que más me gusta son los meses previos. Desde hace bastante tiempo, en locales y casas de Garachico se está trabajando para sacar adelante estas fiestas. Ese trabajo previo y esa convivencia que tienen muchas personas es la esencia de esta fiesta”.

Por su parte, el edil de Fiestas garachiquense destacó las actividades y actos más importantes dentro de más de un mes de programación que combina Fiestas Lustrales con Patronales, dejando patente que la intensidad festiva que vivirá Garachico este verano será casi frenética. “Tenemos por delante un mes importante e interesante. De mucho trabajo y ajetreo para todo el municipio, pero estoy convencido de que lo disfrutaremos”.
El presidente de la Asociación Cultural Fiestas y Romería de San Roque, Norberto García Durán, declaró que “queremos que las fiestas sean hechas por el pueblo. Tenemos un programa bastante extenso para las Fiestas Patronales que durará un mes entero: del 23 de julio al 23 de agosto”.
Para terminar, Raúl Pérez Méndez, autor del cartel de esta edición de las fiestas garachiquenses, explicó la obra que realizó en 2019 y que resultó ganadora del concurso convocado por el consistorio garachiquense. En ese momento, el cartel estaba destinado a representar las Fiestas Lustrales de 2020. “El título de esta cartel es ‘Tributo lustral’ porque en 2020 se cumplían 50 años de celebración de este hito lustral”, confesó Pérez que también es diseñador de dos carrozas en esta edición de las fiestas lustrales.
La Villa y Puerto lucirá sus mejores galas el 2 y 3 de agosto con el desarrollo de una nueva edición de las fiestas que honran al Santísimo Cristo de la Misericordia. Se trata de las únicas fiestas de carácter lustral en la isla de Tenerife aunque su belleza y singularidad ya las hacen exclusivas de por sí.
El municipio, de apenas 5.000 habitantes, se prepara para vivir un verano histórico ya que también se celebrarán las Fiestas Patronales de Santa Ana y San Roque como cada año. Prácticamente, Garachico encadenará una festividad con otra durante casi todos los fines de semana de este verano: se comenzará este viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio con la XLIII Feria de Artesanía, se continuará con las Fiestas de la Virgen del Carmen y así la Villa y Puerto seguirá la senda festiva con el inicio de las Fiestas Patronales que contarán en medio con las Fiestas del Cristo, como popularmente se conoce a la celebración lustral.

Como ya se ha mencionado, el plato fuerte de 2025 serán las Fiestas del Santísimo Cristo de la Misericordia el sábado 2 y domingo 3 de agosto, día en el que se disfrutarán de los Fuegos del Risco y La Atalaya, recreando la erupción del volcán Trevejo en 1706. Hecho natural que marcaría el devenir y el futuro de la histórica localidad del noroeste de Tenerife.
Este colofón viene precedido del deleite de cinco plazas y cinco carrozas que engrandecerán aún más el casco histórico de Garachico. Casi 370.000 flores de papel, elaboradas a mano por los vecinos y vecinas garachiquenses, vestirán plazas y carrozas. No obstante, otro materiales y ornamentaciones también formarán parte de las cinco plazas y carrozas que elevan de manera exponencial el arte efímero elaborado por los vecinos y vecinas de Garachico.
Hay que destacar el carácter voluntario de todos los grupos, personas individuales y asociaciones y colectivos que hacen posible que esta fiesta salga adelante cada lustro. Un trabajo impagable que nace de la devoción y fervor del pueblo al Santísimo Cristo de la Misericordia.
Por otro lado, el papel del grupo de hombres que se encarga de emular la erupción de 1706 por el acantilado de La Culata es digno de resaltar. Es, sin duda, uno de los momentos más esperados cada cinco años: ver como la lava y el fuego corren ladera abajo como ya lo hiciera hace más de 300 años.
Como cada año: Santa Ana y San Roque
La festividad del Santísimo Cristo de la Misericordia será simplemente un paréntesis en la habitual celebración anual de las Fiestas Patronales de Santa Ana y San Roque en Garachico. Como marca la tradición, la Villa y Puerto celebra con gran devoción la festividad del santo francés con el tipismo y la tradición canaria. El colofón será la celebración de la romería de San Roque el próximo 16 de agosto aunque el programa organizado por la Asociación Cultural Fiestas y Romería de San Roque va más allá de la romería del de Montpellier.