La entidad consolida su apuesta por la inclusión y la capacitación con una amplia oferta de cursos y talleres
Ya prepara nuevas acciones para el segundo semestre, entre ellas, formaciones en inglés, protección infantil y mediación familiar
Más de 2.500 plazas formativas impartidas por la asociación Factoría Social fueron cubiertas en las formaciones realizadas por esa entidad durante el primer semestre de este 2025. La entidad, con sede en Icod de los Vinos, desarrolló más de 100 acciones formativas entre enero y junio, combinando cursos online, sesiones presenciales, talleres prácticos y charlas de sensibilización orientadas a fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo personal.
En detalle, se ofertaron más de 150 plazas en modalidad online y más de 2.300 en formato presencial, lo que refleja la buena acogida por parte de la ciudadanía y el interés creciente en propuestas educativas vinculadas a la inclusión, la solidaridad y la mejora de competencias personales y profesionales.

Durante este periodo, Factoría Social también firmó ocho convenios de colaboración con entidades públicas y privadas, en una clara apuesta por el trabajo en red. Estas alianzas permiten ampliar el alcance de las intervenciones y reforzar la calidad de los procesos formativos.
Para el segundo semestre, la organización ya tiene en marcha nuevas iniciativas. Entre ellas, destaca un curso presencial de inglés básico que se impartirá del 26 al 29 de agosto en sus instalaciones de Icod de los Vinos. Además, se lanzarán tres nuevos cursos online centrados en áreas de gran relevancia social: Protección infantil, Monitor/a de centro de menores y Monitor/a de ludoteca.
A estas propuestas se sumarán próximamente otras formaciones especializadas, como Intervención con menores extranjeros no acompañados, Prevención e intervención en adicciones, Refuerzo educativo para infancia y Mediación familiar.
La entidad también ofrece formaciones dirigidas a grupos ya conformados, abordando temas como competencias blandas, orientación laboral, sostenibilidad, desarrollo comunitario, reforma laboral, empleo por cuenta ajena, emprendimiento social, brecha digital, asociacionismo, igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género, entre otros.
Desde la entidad se valora muy positivamente la participación alcanzada y se reafirma el compromiso de seguir acercando la formación, el conocimiento y la participación activa a toda la isla, promoviendo redes de apoyo y fomentando la igualdad de oportunidades.