El gobierno del Cabildo tinerfeño hace balance de sus primeros dos años de mandato: Destacan el impulso la mejora de la movilidad, la atención social y la conservación del medio natural

4 minutos de lectura

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y el vicepresidente, Lope Afonso, han realizado un balance positivo de los dos años de mandato al frente de la Corporación insular. En un acto celebrado ayer en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), que contó con la asistencia de los consejeros del Cabildo, Dávila y Afonso repasaron las principales iniciativas en los ámbitos estratégicos como la movilidad, gestión de recursos naturales, empleo, acción social, aguas y anunciaron las principales líneas de actuación para los próximos años.

Rosa Dávila incidió en los avances alcanzados durante los dos últimos años en materia de movilidad mediante la puesta en marcha de un paquete de más de 100 medidas. “alcanzar una movilidad sostenible en Tenerife ha sido una cuestión de estado y prueba de ello es que en dos años se ha duplicado el número de personas que se mueven en transporte público, ahorrando más de 40 millones de desplazamientos en vehículos particulares; hemos logrado el escalonamiento de 13 grados en colaboración con la Universidad de Laguna además de la compra de 320 nuevas ecoguaguas que contribuirá a que la flota de Titsa sea más moderna y ecológica”.

Del mismo modo, la presidenta del Cabildo resaltó la mejora de diez enlaces estratégicos en las vías tinerfeñas como los carriles Polígono Güímar, carril El Médano, Chafiras, Guajara, y Guargacho; y anunció el proyecto para la iluminación de las dos autopistas; la firma de un “gran pacto para un plan insular de movilidad sostenible”, con agentes económicos, sociales, universitarios e instituciones y la extensión del modelo de transporte a la demanda, actualmente en funcionamiento en Arico, Fasnia y Güímar, al resto de los municipios de la Isla.

En materia ambiental, Dávila se mostró satisfecha del resultado de la ecotasa en Masca.  “Ha supuesto quitar presión de visitantes que bajaban de cualquier manera, en cholas, pantalones, sin estar adecuadamente equipados, que no pagaban nada y que ahora pagan, quitar la presión de más de 250 coches diarios y que haya una visita guiada que está haciendo que la experiencia llene más a quienes lo visitan y que además preserva”, señaló.

Dávila aseveró que no es tiempo de declaraciones de intenciones: “Ofrecemos una acción planificada para cambiar la gestión ambiental y una nueva forma de entender la relación entre naturaleza, población local, turismo y territorio. Estamos en medio de una gran revolución en la gestión del medioambiente y la primera mitad del mandato nos avala”. Al respecto, la presidenta apuntó a la importancia de la gestión directa del Parque Nacional del Teide con un Plan de Movilidad revolucionario y las mejoras de las infraestructuras como del Refugio de Altavista, entre otros proyectos.

El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, inició su intervención afirmando que “han sido dos años apasionantes y en este balance nos enfrentamos a muchas cuestiones, especialmente marcadas por el contexto actual de polarización y crítica continua”. Sobre esta cuestión, aseguró que “nosotros también tenemos el antecedente de un gobierno anterior que se caracterizó por la fragmentación y la tensión interna, que contribuyó a frenar el avance de Tenerife”. “En esta nueva etapa- aseguró Afonso- nuestro trabajo ha pivotado sobre la confianza para diseñar una hoja de ruta para la isla, desde la transparencia, que trajera seguridad a los ciudadanos”.

Lope Afonso reivindicó, además, que “nos hemos ocupado de forma fehaciente de atender las necesidades de las personas, como por ejemplo, en el ámbito de la vivienda, que en la actualidad es una de las principales preocupaciones de los tinerfeños”, sobre lo que afirmó que “en poco tiempo hemos podido articular políticas claras y efectivas, que se traducirán en que cuando acabe el mandato, habremos puesto más de 1.000 viviendas a disposición de las familias, gracias a los programas ‘Activa’ y al último hito que anunciamos hace pocos días, que es la puesta en marcha de 5 promociones de vivienda pública en diferentes municipios de Tenerife, que traerá como consecuencia la construcción de 193 inmuebles para alquiler social”.

El vicepresidente del Cabido también hizo referencia a “la puesta en marcha de una política social efectiva”, que calificó como “uno de los grandes retos de este gobierno”. “En los dos primeros años de mandato- aseveró- hemos puesto en marcha 518 plazas sociosanitarias y hemos sido capaces de movilizar más de 140 millones de euros para avanzar en este ámbito”. Lope Afonso indicó que “nuestro objetivo es lograr un cambio de modelo en la gestión de lo social, que englobe una atención cada vez más personalizada, pero también una mejor relación con el tercer sector, que nos permita tejer una red de alianzas que mejore la eficiencia de los servicios”.

Lope Afonso también se refirió al papel que tienen los sectores productivos en nuestra sociedad, “que recogen los efectos de la acción de este gobierno”, considerando que “la mejor política social es la creación de empleo: generar oportunidades para que las familias puedan decidir sus proyectos de vida de forma autónoma”. En este sentido, aseguró el vicepresidente, “desarrollamos una política concienzuda de promoción del empleo, cuya consecuencia directa es un récord de empleabilidad y confianza empresarial”.

Afonso señaló que “hemos inaugurado una nueva política de impulso a los sectores productivos, reforzando y fortaleciendo la actividad económica de Tenerife, pero también preocupándonos por el relevo generacional y porque las mujeres tengan las mismas oportunidades profesionales”, y ahondó en “la necesidad de ofrecer herramientas para que los diferentes sectores económicos se conviertan en ámbitos competitivos”.

Lope Afonso aseguró que “estamos implantando políticas estructurantes de una realidad económica en la que el Cabildo de Tenerife se ha mostrado como esencial”, a lo que añadió que “nuestra isla cuenta con un factor de riqueza y empleo, como es el turismo, que debe redundar en beneficio del residente”, mostrando su apoyo decidido a una “convivencia amble y respetuosa, que parta de una política transversal, que aborde el turismo como una realidad que debe gestionarse con orden”.

El vicepresidente del Cabildo concluyó que “estamos en una etapa apasionante, cargada de retos y compleja, que abordamos aportando estabilidad, prudencia y determinación, para que Tenerife sea la gran realidad social y económica que marque la diferencia en Canarias”.

NOTICIA ANTERIOR

Adjudicada la segunda fase de las obras del colegio realejero ‘El Toscal-Longuera’