Un total de 490 personas con discapacidad accedieron, durante 2024, al mercado laboral, a través del Área de Integración laboral y Equipos de apoyo individualizado al empleo, dependientes de la sociedad pública SINPROMI, dentro de la consejería de Acción Social del Cabildo de Tenerife.
La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, presidió recientemente la presentación de este balance, en la que también estuvo presente el consejero delegado de SINPOMI, Adal García, la responsable de la Unidad de Integración Laboral de Sinpromi, Teresa Peña, y la responsable de los Equipos de Apoyo Individualizado al Empleo, Nayra Caballero.
Los objetivos de esta iniciativa se centran en aumentar la contratación de personas con discapacidad, aumentar el número de empresas sensibilizadas sobre la importancia de la inclusión de la diversidad e incrementar el mantenimiento de los puestos de personas con especiales dificultades de inserción laboral.

Esto, además, tal y como explicó Águeda Fumero “lleva a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias y contribuye a mejorar la responsabilidad social del tejido empresarial de Tenerife y su visibilización».
En este aspecto redundó el consejero delegado de SINPROMI, Adal García, que además puso en valor “la importancia de la aplicación de metodologías de apoyo, promoviendo principios de accesibilidad universal entre las empresas de Tenerife”.
En 2024 se llevaron a cabo un total de 490 contratos en 473 empresas que presentaron ofertas de empleo, siendo los puestos más demandados los de auxiliar administrativo, jardinería, limpieza, dependiente, reponedor y mozo de almacén, conserje o auxiliar de enfermería. Este servicio buscar insertar en el mercado laboral a personas con discapacidad intelectual y a personas con trastorno mental grave.
La consejera Águeda Fumero concluyó poniendo en valor el trabajo que se realiza desde el Cabildo, y más concretamente desde SINPROMI, “para garantizar la inclusión laboral de todas las personas, teniendo en cuenta que se trata de un derecho esencial, que debemos garantizar, así como el papel de las empresas, que abren sus puertas para contribuir a tener una sociedad más inclusiva y más equilibrada”.
Para Fumero “iniciativas como ésta son ejemplo de política útil, que debe ser un objetivo prioritario para cualquier administración”.