Se pide al tejido vitivinícola de la ciudad que extreme las precauciones y avise a las autoridades en caso de detectarse un foco de la plaga
Atendiendo a la localización de varios focos de Filoxera en el nordeste de la isla de Tenerife, el Área de Sector Primario del Ayuntamiento de Tacoronte ha decidido lanzar un mensaje informativo a todo el colectivo de viticultores del municipio para que refuercen las medidas de seguridad y prevención que permitan evitar la propagación de esta plaga. El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife anunciaron esta semana la puesta en marcha de un trabajo conjunto y coordinado para controlar los puntos detectados hasta el momento de este organismo nocivo, en parrales ubicados en Valle de Guerra y La Matanza de Acentejo. Tacoronte se mantiene hasta el momento fuera del perímetro afectado, aunque su proximidad geográfica con los enclaves en los que se ha localizado el insecto obliga a redoblar esfuerzos en materia de identificación y pasos a seguir para controlar su expansión por la Isla.

Las primeras actuaciones se han centrado en la aplicación de medidas fitosanitarias para proceder al control del foco inicial, como la retirada de las plantas afectadas y su posterior eliminación tras una profunda desinfección. De forma paralela se ha establecido una zona delimitada en la que se han iniciado trabajos de prospección de todas las plantaciones de vid comerciales y no comerciales.
El concejal de Sector Primario, Iván Hernández, recuerda que «la filoxera de la vid es un insecto que ocasiona graves daños a las hojas y raíces de la planta, aunque durante el primer año de ataque no se presentan signos externos». En hojas da lugar a la formación de agallas provocadas por sus picaduras, que son visibles en el envés de las mismas y que se corresponden con lesiones cloróticas visibles en el haz. A nivel radicular, también se observa en las raicillas la presencia de nódulos y tuberosidades ligadas a dichas picaduras. Si los síntomas afectan a la raíz principal, la vid inevitablemente se marchitará entre los dos y los cinco años después de la infestación, provocando su muerte.
Hasta el momento se desconoce el origen de la plaga en Canarias, aunque lo más probable es que sea debido a la introducción de material vegetal contaminado. Desde el Ayuntamiento de Tacoronte se hace una llamada a la colaboración de todas las personas relacionadas directa e indirectamente con el sector vitivinícola para que activen todos aquellos mecanismos de revisión y prevención que garanticen un control eficaz y coordinado de esta nueva amenaza para el sector en la Isla.
Más información: https://drive.google.com/file/d/1ZpVfK4nCnIEDJxRdpAkmfwdu37Fjc3L8/view?usp=sharing