El Cabildo y el Colegio Oficial de Farmacéuticos estudian que las farmacias de Tenerife se conviertan en centros logísticos en las emergencias

2 minutos de lectura

El Cabildo de Tenerife y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife, en colaboración con los centros de distribución Cofarte y Cofares, trabajan en la elaboración de un convenio que recoja un protocolo de actuación para que las 345 farmacias de la isla, a modo de red, se conviertan en puntos de referencia para la recepción y distribución de medicamentos ante cualquier emergencia que se produzca en la isla de Tenerife. Además, las empresas de logísticas de distribución de medicamentos serán las encargadas de hacer llegar la mercancía necesaria a cualquier punto del territorio insular, con lo que se garantizará el atendimiento de las personas que son víctimas de una evacuación.

Así se puso de manifiesto en un reciente encuentro que contó con la presencia de la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, y los gerentes del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife y Cofarte, Marina León y Eduardo Padilla, respectivamente. Durante el mismo, se abordó la preparación del ejercicio EU-Modex Tenerife sobre riesgo volcánico que se celebra la semana del 22 al 28 de septiembre en Garachico en el que participarán tanto el órgano colegiado como las empresas de entregas farmacéuticas, que serán las encargadas de coordinar el abasto y suministro de medicamentos durante los días de las simulaciones de evacuación y albergue de la población.

Blanca Pérez explica que “el ejercicio EU-Modex es una oportunidad única para mejorar nuestra respuesta ante una crisis volcánica. Sirve para prepararnos mejor ante un evento de estas características y establecer una estrategia para tener cubiertas las necesidades de la población en el caso de que suceda algún evento de estas características. Es por ello por lo que nos estamos sentando con todos los agentes que pueden participar de forma activa en la asistencia a la población, especialmente los que tienen que ver con la logística y el suministro. En este sentido, el Colegio de Oficial de Farmacéuticos de Tenerife, Cofarte y Cofares son entidades que pueden cubrir una parte esencial de las necesidades de asistencia a una población en riesgo”.

“En el caso del simulacro de Garachico, las tres farmacias que hay en el municipio se convertirán en los ejes de la distribución de medicamentos previamente solicitados a las centrales logísticas y se los harán llegar a la población que simula estar evacuada. Es un ejemplo de lo que significa tener una red de 345 farmacias en Tenerife que en cualquier momento estarán dispuestas a garantizar los medicamentos a las personas si se produce una emergencia”, señala Pérez.

El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, asegura que “nuestro objetivo es garantizar la seguridad de las personas y para eso el Modex se convierte en una oportunidad para testar nuestros protocolos y planes, que serán estudiados para analizar con posterioridad nuestras fortalezas y debilidades y trabajar sobre ellas”.

NOTICIA ANTERIOR

El PSOE de Tenerife solicita un pleno extraordinario en el Cabildo para abordar la plaga de filoxera

SIGUIENTE NOTICIA

Los Realejos ayuda con 47.000 euros a la promoción del folclore a través de las agrupaciones del municipio