Dávila y Valido reclaman al Gobierno de España la creación del órgano de control de los aeropuertos

5 minutos de lectura

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la diputada por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Valido, han reclamado hoy martes al Gobierno de España la creación del órgano de control de los aeropuertos. Dávila y Valido mantuvieron un encuentro de trabajo en el Palacio Insular para abordar los asuntos estratégicos de interés insular.

Rosa Dávila indicó que “estoy muy preocupada por la situación en la que está atravesando AENA. Ya hemos hablado en varias ocasiones de la necesidad de que haya un órgano de control -y eso ya está recogido en el Estatuto de Autonomía- donde tiene que haber una gestión compartida de puertos y aeropuertos. Ya lo tenemos en los puertos y ahora lo necesitamos en los aeropuertos canarios porque no es razonable que nos enteremos de una subida de tasas que afecta a todos los tinerfeños y canarios por los medios de comunicación”.

Cristina Valido indicó que “es muy urgente la reunión del ministro de Política Territorial, Angel Víctor Torres, con el Gobierno de Canarias para hablar del órgano necesario para que las administraciones canarias participen de la planificación y la gestión de nuestros aeropuertos. En la última reunión de seguimiento de nuestro acuerdo de investidura, cuando hablamos con los ministros y los responsables de distintas áreas del Gobierno de España, pusimos sobre la mesa que uno de los principales es la gestión y planificación de los aeropuertos canarios, tal y como recoge nuestro Estatuto de Autonomía y que, además, es ley de obligado cumplimiento”.

Dávila y Valido coincidieron en la mala imagen ofrecida por AENA en los aeropuertos de Tenerife: “Nosotros podemos colaborar y ayudar para que quienes pasan por esos aeropuertos no se lleven la fatal imagen que se están llevando ahora. No puede ser que nos enteremos por la prensa de que una empresa de jardines quiebra, que sus empleados se quedan en la calle y que los jardines están sin atender. O que haya huelga del servicio de handling, con el prejuicio que genera también a los pasajeros que visitan Tenerife y que se quedan con esa imagen”, señala Valido. Asimismo, insiste en que “no puede ser que se tomen decisiones sin contar con nosotros vinculadas como, por ejemplo, el incremento de las tasas aéreas en el que se obvia totalmente nuestro derecho a la singularidad recogido en nuestro régimen económico y fiscal. Nuestros aeropuertos no son lo mismo que los aeropuertos del territorio continental; son absolutamente diferentes y son el pulmón en un territorio que se divide en ocho islas”.

Rosa Dávila recuerda que “los aeropuertos son infraestructuras estratégicas para las comunicaciones entre nuestras islas y de nuestras islas con el exterior. En el Archipiélago no tenemos otra alternativa y por eso el Gobierno de Canarias tiene que estar presente y también los cabildos queremos estar presentes en esos órganos de gestión que se tienen que desarrollar y que el ministro Ángel Víctor Torres está tardando en ponerse en contacto con el Gobierno de Canarias para impulsarlo”.

Regla de gasto y condonación de la deuda a Cataluña

Cristina Valido se pronunció sobre la próxima condonación de la deuda de Cataluña por parte del Gobierno de España: “Una vez más de cómo se pretende tratar a todo el mundo igual y no son iguales. Canarias ha cumplido y tiene una deuda perfectamente asumible y gestionable y no le resuelve gran cosa que le financien la deuda. Lo que es importante para Canarias es modificar de una vez por todas una regla de gasto que hace que instituciones como el Cabildo de Tenerife o el Cabildo de La Palma, con todas las necesidades que tienen, no puedan usar sus remanentes. Es absurdo que mientras están descontando miles de millones de euros de deuda a otros lugares y acordando unas financiaciones especiales, no se responda a las necesidades que tiene un territorio como Canarias que de verdad sí es singular”.

Al respecto, Rosa Dávila fue contundente al afirmar que “la semana que viene el Gobierno de España se va a sentar con Cataluña y va a aprobar una quita de la deuda de Cataluña y ese dinero se le quita a los canarios y a los tinerfeños de nuestra sanidad, de nuestra educación, de nuestros servicios sociales y de nuestras inversiones en infraestructuras. Y todo esto se hace al mismo tiempo que se nos pretende impedir que gastemos nuestro propio dinero, con una regla de gasto que como no hay Presupuestos Generales del Estado, pues el Gobierno de España no permite que se gaste”

“Ustedes ya saben muy bien cuál es mi posición: el dinero de Tenerife se queda en Tenerife. El Cabildo de Tenerife se ha gastado la totalidad del dinero que tenía en los tinerfeños y no va a ir a financiar a los catalanes ni sus inversiones ni sus deudas. El dinero de Tenerife se queda en Tenerife y ya lo anticipé el año pasado, donde nos gastamos todo el dinero que teníamos. Eso nos ha obligado a hacer un plan económico financiero este año y el año que viene haremos otro. Pero lo que no vamos a hacer es ver cómo que se queda el dinero el Gobierno de España para al final terminar dándoselo a los catalanes”, aseveró la presidenta del Cabildo de Tenerife.

Más controles fitosanitarios para evitar plagas como la filoxera

Otro de los asuntos tratados en la reunión entre Dávila y Valido fue la plaga de filoxera que afecta a la isla de Tenerife. Al respecto, la diputada aseguró que “vamos a pedir al Estado la comparecencia de distintos Ministros para hablar de sanidad exterior y de cuáles son los controles en nuestros puertos en materia de inspección fitosanitaria porque estas plagas vienen de fuera. Cuando nuestros productos van a salir tienen muchísimos problemas y mientras seguimos viendo cómo llegan productos de otras partes del mundo a los mercados españoles sin pasar los mismos controles fitosanitarios. Nosotros estamos en una encrucijada estratégica geográficamente hablando y nuestros puertos tienen que ver reforzados sus inspecciones en materia fitosanitaria”.

Por su parte, Rosa Dávila indicó que desde el primer momento el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias están trabajando de forma coordinada con el sector para evitar que se propague el contagio e incidió en la necesidad de exigir al Gobierno de España “que haya más personal en las aduanas y en el control fitosanitario. Tiene que haber un mayor control fitosanitario para evitar estos problemas”.

Movilidad y trenes

Rosa Dávila agradeció el trabajo de Cristina Valido para que en la Ley de Movilidad que se tiene que aprobar en el Congreso de los Diputados haya un apartado específico para la financiación de los trenes en Canarias. “Esperamos que la próxima semana se pueda firmar ya un protocolo donde quedaría recogido que el Gobierno de España financiará los sistemas ferroviarios en Tenerife y Gran Canaria y esto es gracias al trabajo extraordinario que ha realizado el Gobierno de Canarias y Cristina Valido”.

Por su parte, Valido incidió en la necesidad “de seguir peleando para que el próximo año tengamos de nuevo el transporte público gratuito. No va a ser fácil porque ya el transporte gratuito ha desaparecido en todo el Estado, pero vamos a seguir peleando esta diferencia en un territorio tan pequeño como Canarias, que encuentra dentro de una de sus estrategias de movilidad más importantes que la gente pueda moverse en transporte público gratuito. Esto es clave para nosotros, en unas islas en las que no tenemos demasiadas alternativas para la movilidad por su orografía y por la concentración de la población”.

NOTICIA ANTERIOR

Subvención insular para la dinamización de la zona comercial abierta de Buenavista del Norte