Fomento del buen uso de la tecnología entre 3.000 escolares de Tenerife

1 minuto de lectura

El Cabildo de Tenerife fomenta el buen uso de la tecnología entre 3.000 escolares a través de los programas ‘Internet sin riesgo’ y ‘Navega en positivo’ cuyo objetivo es prevenir situaciones de acoso online y fomentar una ciudadanía digital crítica y responsable. El consejero de Educación y Empleo, Efraín Medina, explica que “en el Cabildo tenemos un compromiso con la educación digital segura y responsable, desarrollando programas que fomentan el uso crítico e innovador de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito escolar. En concreto, durante el pasado curso escolar se trabajó en 68 centros educativos con diferentes iniciativas entre las que destacan los programas ‘Internet sin riesgo’ y ‘Navega en positivo’”.

A través de las diferentes acciones que contempla el proyecto se realiza el apoyo curricular vinculado con los criterios de evaluación del currículo para diferentes niveles educativos. “Queremos que la competencia digital de nuestro alumnado sea completa: segura, ética y creativa. Estos programas permiten aprender tecnología para la vida, no solo para el aula, y mostrarle al alumnado las diferentes herramientas y facilidades que nos aportan las tecnologías de una manera segura”, señala Medina.

Los objetivos del programa ‘Internet sin riesgos’ son la prevención de los diferentes tipos de acoso online, reflexión sobre las propias actitudes y prácticas digitales relacionas con situaciones de acoso y fomento de estrategias para no ejercer acoso, identificar y cortar. Asimismo, pretende fomentar el uso equilibrado del tiempo de las pantallas y fomento estrategias de cuidado y la incorporación de alternativas prácticas saludables.

Otro de los objetivos es empoderar a los jóvenes para que adopten una actitud crítica en cuanto a la utilización de las tecnologías digitales, para que puedan desarrollar su resiliencia frente a la desinformación fomentando un pensamiento crítico, uso de fuentes fiables de información, uso educativo de la IA y alfabetización digital responsable. Todo el contenido estará estrechamente relacionado con con el desarrollo de inteligencia emocional y la responsabilidad afectiva, la sexualidad, la autoimagen, autoestima, el acceso y publicación de los contenidos sexuales, las relaciones online, la inteligencia emocional en el entorno digital.

NOTICIA ANTERIOR

Dávila y Valido reclaman al Gobierno de España la creación del órgano de control de los aeropuertos

SIGUIENTE NOTICIA

Nueva Canarias denuncia la importación de papas de Israel y exige compromiso firme con la producción local