Luz verde a la moción institucional para el control y erradicación de la filoxera en Tacoronte

3 minutos de lectura

Todos los grupos políticos de la Corporación Municipal de Tacoronte apoyaron este jueves, durante el desarrollo de la sesión plenaria del mes de septiembre, una moción institucional impulsada por el grupo de Gobierno para garantizar el control y erradicación de la filoxera y, con ello, la preservación del viñedo local. El Ayuntamiento de Tacoronte respalda con el texto aprobado la decisión del Gobierno de Canarias de prohibir el movimiento de material vegetal de vid y uva fresca, instando a su aplicación estricta y reforzando los controles en las zonas delimitadas del municipio. Para el control de la plaga, se apuesta por reforzar la prospección sistemática en fincas cultivadas y en estado de abandono, en colaboración con agricultores técnicos municipales, bodegas, Consejo Regulador y Agencia de Extensión Agraria, así como por la activación de campañas municipales de información y talleres prácticos para facilitar la detección temprana y notificación en tiempo de posibles focos.

Entre otras acciones, el Pleno tacorontero solicita a las administraciones competentes la duplicación de todas las colecciones de variedades locales mediante injerto sobre pie americano para garantizar su preservación, así como el refuerzo de los bancos de germoplasma en entidades públicas y fortalecer el papel de CULTESA como centro estratégico para el saneamiento y multiplicación de las variedades locales. También acuerda promover proyectos específicos para el acopio y salvaguarda de material vegetal autóctono, ofreciendo apoyo municipal a las instituciones competentes, como la reciente cesión al Cabildo de Tenerife de una finca para el establecimiento de la colección de pies madres de variedades de la ciudad.

En el apartado de estrategias de futuro se recoge el impulso de programas de ensayo con portainjertos americanos adaptados a distintos suelos y compatibles con variedades locales, la creación y consolidación de viveros de material seleccionado, saneado y certificado que proporcionen plantas de calidad a los viticultores, la dotación presupuestaria necesaria y la adaptación de la normativa para acompañar las medidas de control y preservación por parte del Cabildo y el Gobierno de Canarias, y la participación activa de los ayuntamientos en la planificación y control de plagas.

En cuanto a seguimiento y actualización de protocolos el acuerdo recoge la configuración de un comité de seguimiento integrado por representantes municipales, técnicos especializados, viticultores, bodegas, Consejo Regulador y centros de investigación, con el fin de evaluar periódicamente la evolución de la plaga, actualizando protocolos y coordinando de manera consensuada la comunicación con la ciudadanía. El acuerdo insta a las administraciones competentes a habilitar líneas de ayuda económica que garanticen al menos el 80% de las pérdidas de ingresos de viticultores y bodegas durante el periodo de reconversión, con fondos del Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Gobierno de España y Unión Europea. Toda la Corporación se compromete a colaborar con el Consejo Regulador y bodegas locales para mitigar el impacto económico y preservar la identidad vitivinícola de Tacoronte. Por último, el pacto entre las diferentes fuerzas políticas recoge la coordinación de la comunicación municipal con las entidades sectoriales y el Gobierno de Canarias para garantizar la difusión de mensajes claros, verificados y unificados, evitando rumores y asegurando que viticultores y ciudadanía dispongan de información fiable y actualizada.

Reunión informativa

Unas 150 personas asistieron el pasado miércoles al encuentro informativo organizado por el Área de Sector Primario y la Agencia de Extensión Agraria de Tacoronte para dar a conocer la situación actual en torno a la problemática del brote de filoxera detectado en varias zonas de viñedo de la Isla. La cita celebrada en la Casa de la Cultura, con el respaldo del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG), estuvo presidida por la alcaldesa de la ciudad, Sandra Izquierdo, y el vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, entre otras autoridades.

El apartado expositivo corrió a cargo del viceconsejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Eduardo García; y la jefa de la Agencia de Extensión Agraria de Tacoronte, María Eugenia Trujillo. En un primer apartado se realizó una amplia exposición sobre el virus y sus efectos en los viñedos, así como las vías de detección, prevención y erradicación de los enclaves afectados. Posteriormente se abrió un turno de preguntas entre las personas presentes en la sala con el objetivo de dar respuestas a muchas cuestiones, especialmente en materia de restricciones en el movimiento de material vegetal entre fincas y territorios para proteger la viña tinerfeña.

NOTICIA ANTERIOR

Historia y tradición este fin de semana en el núcleo ramblero de Las Rosas

SIGUIENTE NOTICIA

Sector Primario del Cabildo ha ejecutado el 50% del proyecto de rehabilitación de las naves de almacenamiento agrícola de Benijos, en La Orotava