La Consejería de Bienestar Social incrementa la plantilla con seis auxiliares administrativos para reducir las listas de espera y actualizar valoraciones
El Gobierno de Canarias, a propuesta de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, ha aprobado este viernes en el consejo un refuerzo de personal en la Dirección General de Discapacidad, con el objetivo de agilizar la valoración y la resolución de expedientes para el reconocimiento del grado de discapacidad.
La medida supone la creación seis plazas de auxiliares administrativos, lo que eleva a 50 el número de auxiliares de administración incorporados dentro del acuerdo de excepcionalidad que regula la contratación extraordinaria en este ámbito. En total, el personal contratado para esta área, asciende ahora a 143 efectivos, entre profesionales médicos, psicólogos, trabajadores sociales, administrativos y técnicos de apoyo.
Este refuerzo responde a la dificultad para cubrir plazas médicas y a la constatación de que se requieren más efectivos de apoyo administrativo para acelerar la tramitación de solicitudes. Con ello, el Ejecutivo pretende poner al día las resoluciones pendientes y reducir las listas de espera, que durante años han acumulado retrasos en perjuicio de las personas con discapacidad y sus familias.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, subrayó que “este incremento de personal nos permite avanzar en el compromiso de garantizar que los derechos de las personas con discapacidad se reconozcan con agilidad, sin que los trámites administrativos se conviertan en un obstáculo”.
Por su parte, la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, destacó que “con más auxiliares administrativos reforzamos el trabajo de gestión diaria, lo que facilitará no solo la resolución de expedientes, sino también la elaboración de informes técnicos que requieren coordinación con cabildos, ayuntamientos y entidades del sector”.
Además de este refuerzo, el Consejo de Gobierno aprobó también una modificación del anexo del Decreto ley 4/2025, para incorporar nuevos códigos de diagnóstico en el sistema de clasificación de enfermedades, corregir denominaciones y mejorar la comprensión de las tablas de valoración, lo que permitirá mayor claridad y precisión en las resoluciones.
Este refuerzo de personal se une a las ventajas que incorpora el nuevo Decreto Ley de Discapacidad, aprobado recientemente por el Gobierno de Canarias. La norma introduce un listado de patologías con reconocimiento automático de determinados grados de discapacidad (33 %, 65 % o 75 %), lo que permitirá resolver de forma más rápida muchos expedientes sin necesidad de pasar por una valoración presencial, reduciendo significativamente los tiempos de espera.
Otra de las mejoras es la priorización en la tramitación de los expedientes de menores de hasta 18 años, frente a la limitación anterior de 0 a 6 años, así como la incorporación de condicionantes sociales graves como criterio preferente. De esta manera, se garantiza que los casos de mayor vulnerabilidad sean atendidos primero, proporcionando a las familias una respuesta ágil que facilita el acceso a becas, servicios especializados y apoyos sociales.
El nuevo decreto también simplifica trámites cotidianos como la emisión automática de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida en el mismo momento de la resolución, evitando duplicidad de procedimientos y desplazamientos innecesarios. Además, refuerza la coordinación con Sanidad, Educación y Servicios Sociales, asegurando un abordaje integral y más eficaz en beneficio de las personas con discapacidad.