Transición Ecológica concede definitivamente 81,7 millones en ayudas para impulsar la energía fotovoltaica en espacios antropizados de Canarias

2 minutos de lectura

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha concedido de forma definitiva las subvenciones para la instalación de sistemas de energía fotovoltaica en espacios antropizados, con un importe total de 81.742.320,22 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation, lo que confirma el éxito de la convocatoria y el interés creciente de la sociedad canaria en apostar por la energía limpia y el aprovechamiento de espacios ya transformados por la actividad humana.

Estas ayudas fueron ampliadas respecto a la convocatoria inicial, que en septiembre del año pasado se abrió con 19 millones de euros. Ante la gran demanda de solicitudes presentadas, el presupuesto se incrementó en 81.742.320 euros adicionales, hasta alcanzar la cifra actual de 101.918.682,44 euros.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, subrayó que esta primera resolución definitiva de estas subvenciones “es un nuevo hito en la gestión de los fondos europeos, que demuestra tanto el interés de empresas y administraciones como la voluntad de Canarias de ser un referente en el despliegue de energías renovables”.

“Con esta línea apostamos por el uso eficiente del territorio, priorizando la instalación de placas solares en lugares ya ocupados, como entornos urbanos e infraestructuras, lo que nos permite avanzar en la descarbonización sin comprometer más suelo”, destacó.

Zapata apuntó que con esta resolución “sumamos más de 332 millones de euros concedidos definitivamente dentro de la Estrategia Sostenible de Islas, lo que supone un 81% del total de la Estrategia y más de 92 millones ya se han abonado a los beneficiarios.

Las ayudas concedidas alcanzan a todas las islas y suponen un impulso sin precedentes para avanzar hacia el objetivo de un sistema energético más limpio, resiliente y autosuficiente.

Concretamente se conceden definitivamente 20,3  millones para la isla de Tenerife, con 101 proyectos, La Palma con 1,73 millones y 15 proyectos, seguidos de 465.000 y  292.000 para El Hierro y La Gomera, respectivamente. En el caso de Gran Canaria se conceden más de 54,3 millones para destinar a 104 proyectos y 2,5 millones para  Fuerteventura con 4 proyectos y 2,1 millones y 11 proyectos en la isla de Lanzarote.

El detalle de los proyectos y cuantías podrá consultarse a través del siguiente enlace.

El consejero señaló además el papel del plan de choque implantado por la Consejería para desbloquear expedientes y acelerar la tramitación. “Cuando llegamos al Gobierno nos encontramos con más de 15.000 expedientes bloqueados. Hoy podemos decir que ya se han gestionado más de 20.000 y que otros 28.000 se encuentran en tramitación”, explicó.

Asimismo, destacó el papel de las Oficinas de Energía de Canarias, que están actuando como un punto clave de apoyo y asesoramiento para ciudadanos, empresas y administraciones en relación con los trámites de la transición energética.

Las oficinas atienden al público en horario de mañana los cinco días laborables de la semana, tanto de forma presencial como telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasdeenergia@oficinasdeenergia.es). La página web en la que se puede consultar toda la información y contactos es www.oficinasenergia.es.

NOTICIA ANTERIOR

Tenerife avanza hacia un modelo de transporte sostenible con una inversión récord en movilidad