Se trata de una iniciativa estratégica que refuerza la sensibilización ciudadana y acompaña al Proyecto FARO como parte de una política de salud integral
El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Educación para la Prevención, ha sacado a licitación pública una de las mayores propuestas de campañas de prevención y de concienciación en salud, ante el incremento sostenido de los problemas de salud pública que afectan al conjunto de la población insular. Esta iniciativa se integra en una estrategia más amplia de prevención y promoción de la salud impulsada por el Cabildo, y que encuentra su máxima expresión en el Proyecto FARO, una hoja de ruta educativa y comunitaria orientada a proteger, prevenir, informar y transformar.
“No pretendemos presentar esto como una solución definitiva, porque los problemas estructurales en salud requieren respuestas múltiples y sostenidas. Pero sí sabemos que la comunicación, la visibilidad y los mensajes preventivos son herramientas clave, y ahora mismo hay un desequilibrio evidente: demasiados mensajes sobre comida ultraprocesada, bebidas energéticas, vapeadores o consumismo desmedido, y muy pocos que nos recuerden la importancia de cuidar nuestra salud física, mental y emocional”. “Esta es una acción con vocación masiva, porque la prevención no puede ser marginal. Necesitamos que los mensajes estén donde está la gente: en las calles, en los móviles, en las guaguas, en los colegios, en los festivales. Queremos llenar de salud los espacios donde ahora domina la publicidad de consumo rápido”, explicó el consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta.
Campañas con propósito: visibilizar, prevenir y educar
El nuevo paquete de campañas publicitarias abordará de forma estratégica y transversal tres ejes fundamentales: La salud mental y los hábitos de vida saludable; la prevención de adicciones (vapeo, alcohol, apuestas, bebidas energéticas, etc.) y la educación afectivo-sexual y la reducción de riesgos (Uso del preservativo y pruebas de detección).
Las acciones se desplegarán en toda la isla con una presencia masiva en medios de comunicación, espacios educativos, transporte público, zonas de ocio, centros deportivos, redes sociales y cualquier otro soporte disponible.
La salud pública como prioridad
El desarrollo y ejecución de estas campañas no se hará de forma aislada. Se contará con la participación activa del Servicio Canario de la Salud, sociedades científicas especializadas y organizaciones del tercer sector con experiencia en cada una de las áreas abordadas.
Este enfoque colaborativo garantiza que los mensajes sean no solo técnicamente correctos, sino también socialmente relevantes, culturalmente sensibles y comunicativamente eficaces.
Estas campañas se integran en la estrategia educativa del Proyecto FARO, una iniciativa pionera del Cabildo que ya trabaja en centros educativos y espacios comunitarios para fomentar la reflexión crítica, el empoderamiento juvenil y la promoción de la salud en todos sus niveles. “Este es el combo perfecto: acción educativa en profundidad con FARO, y una capa constante de sensibilización masiva a través de estas campañas. Estamos construyendo un ecosistema de prevención real”, afirmó el consejero.
Con esta iniciativa, el Cabildo de Tenerife reafirma su compromiso con una salud pública que no espera a que los problemas estallen, sino que actúa antes, informa más y cuida mejor. Se trata de poner la prevención en el centro de las políticas insulares, y de apostar por una ciudadanía más consciente, crítica y saludable.