Canarias continúa su estrategia europea para dar visibilidad a la gestión migratoria en la frontera Sur

2 minutos de lectura

El Gobierno de Canarias continúa reforzando su estrategia en el marco de la Unión Europea para situar en la agenda comunitaria la realidad que afronta el Archipiélago como frontera Sur de Europa. En este contexto, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, explicará este próximo lunes ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) los retos que supone la gestión migratoria, con especial atención a la situación de los niños, niñas y jóvenes que cruzan el Atlántico solos.

Del 15 al 17 de septiembre, una delegación de eurodiputados de la Comisión de Peticiones visitará Tenerife y Gran Canaria para evaluar sobre el terreno el impacto de la presión migratoria en las islas. La delegación estará encabezada por el presidente de PETI, Bogdan Rzońca y estará integrada por Sandro Ruotolo y Sebastian Kruis , acompañados por Crespo Díaz, Sandra Gómez López y Jorge Buxadé Villalba.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, recibirá a la delegación encabezada por su presidente, Bogdan Rzońca, en la tarde de este lunes, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, donde subrayará la necesidad de que Europa reconozca y apoye la realidad singular de Canarias como frontera exterior de la UE.

En este contexto, el presidente Clavijo ha adelantado la necesidad de que el reto migratorio que ha afrontado durante mucho tiempo en solitario Canarias “tenga visibilidad en las instituciones europeas”. Así, insistió en que “la presión migratoria que vivimos en las islas no es un asunto local ni exclusivo de nuestro territorio, sino un reto europeo que exige soluciones conjuntas teniendo en cuenta, además, la condición de región ultraperiférica de Canarias”.

El jefe del Ejecutivo canario insistió en la importancia de “dar voz a los 4.898 niños, niñas y jóvenes que permanecen en las islas” e incidió que a pesar de los pasos que se han dado en el Estado “siguen siendo insuficientes”.  Para Fernando Clavijo “el mayor peso de su protección no puede recaer únicamente en Canarias; necesitamos recursos, apoyo jurídico y una implicación real de todos los Estados miembros de la Unión Europea”, añadió.

Durante su visita de dos días al archipiélago, los parlamentarios europeos recorrerán centros de acogida temporal, se reunirán con representantes de Frontex y de la Agencia de Asilo de la UE, con la comunidad educativa que trabajan en la integración de la infancia no acompañada y asociaciones vecinales, así como con autoridades judiciales, organizaciones como Cruz Roja y Salvamento Marítimo.

Con esta visita, Canarias da un paso más en su estrategia de internacionalizar el debate migratorio y trasladar a las instituciones europeas que el Archipiélago requiere solidaridad y corresponsabilidad para garantizar una gestión humanitaria, justa y eficaz de los flujos migratorios que llegan a las costas del Archipiélago.

NOTICIA ANTERIOR

Tenerife se proyecta al mundo desde Los Silos con el ‘Festival Boreal’

SIGUIENTE NOTICIA

NC denuncia la falta de limpieza nocturna en el Hospital del Norte