El proceso, impulsado por primera vez en el municipio por el área que dirige el edil David Hernández, se encuentra en revisión interna y abrirá la fase de votación en octubre
La ciudadanía de Puerto de la Cruz ha presentado un total de 46 proyectos a los Presupuestos Participativos, la nueva herramienta de democracia directa impulsada por el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, que dirige el concejal David Hernández. Con esta iniciativa, vecinos y vecinas tienen la oportunidad de decidir de forma activa en qué invertir una parte del presupuesto municipal para transformar y mejorar la ciudad.
El Gobierno local ha reservado 200.000 euros para financiar las propuestas más votadas, siempre que superen la evaluación técnica y económica establecida. Entre las iniciativas presentadas destacan proyectos tan diversos como la reparación de caminos rurales; la creación de un parque para perros; la construcción de carriles bici; la mejora de baños públicos; la limpieza de la Ladera de Martiánez; la habilitación de nuevos aparcamientos; propuestas teatrales o la remodelación de áreas de ocio, entre otras. Se trata de una radiografía que refleja las prioridades ciudadanas en materia de movilidad, sostenibilidad, cultura y calidad de vida.
El proceso avanza actualmente en la fase de revisión interna, que se prolongó hasta el 31 de agosto. Posteriormente, del 1 de septiembre al 15 de octubre, el equipo técnico municipal analizó la viabilidad de cada propuesta. Finalmente, entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre, será la propia ciudadanía quien vote los proyectos que pasarán a ejecutarse con los fondos disponibles.
El también primer teniente de alcalde, David Hernández, ha destacado “la alta participación vecinal, que refleja la necesidad de hacer partícipe a la ciudadanía en la mejora de su municipio; apostamos por una gestión más cercana, transparente y sensible a las necesidades de quienes viven aquí, convencidos de que las mejores soluciones nacen del trabajo colectivo y de la inteligencia compartida”.
La plataforma digital participa.puertodelacruz.es se consolida como el canal central del proceso, permitiendo presentar propuestas, consultar información y visualizar un vídeo explicativo que detalla cada fase del procedimiento.
Cabe recordar que el PFAE GJ Dinamiza Puerto de la Cruz 2024 ha contribuido con el proceso de divulgación en la calle, asesoramiento a las asociaciones vecinales y ciudadanía en la presentación de propuestas, así como su papel de gestor en la plataforma web, entre otras actuaciones.
Con este ejercicio de presupuestos participativos, Puerto de la Cruz refuerza su modelo de gobernanza abierta, inclusiva y corresponsable, en el que la ciudadanía decide directamente sobre el futuro de su municipio.