El Cabildo refuerza su apoyo a la innovación y sostenibilidad a través del proyecto ‘Ingenia’

2 minutos de lectura

El Cabildo de Tenerife participó esta semana en un encuentro con los equipos participantes de la sexta edición del programa Ingenia, una iniciativa que impulsa la innovación, la creatividad y el emprendimiento entre alumnado universitario y de Formación Profesional. La cita permitió conocer los avances de los proyectos en marcha, así como explorar nuevas vías de colaboración para garantizar su consolidación.

En el acto participaron Efraín Medina, consejero insular de Empleo, Educación y Juventud; Jorge González, jefe de Servicio del Cabildo; Julio Brito, gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna; Cintia Hernández, directora del Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructura de la ULL; Juan Antonio Rodríguez, director académico de Ingenia, y el equipo técnico del programa.

El consejero insular de Empleo, Educación y Juventud, Efraín Medina, destacó que Ingenia representa una apuesta firme del Cabildo por el talento joven, la educación práctica y el compromiso con un futuro más sostenible. “Confiamos en la capacidad transformadora de la juventud para dar respuesta a los grandes retos sociales y medioambientales que afrontamos, y por eso seguiremos acompañando estas iniciativas para que puedan crecer y generar impacto real en la isla”, añadió Medina.

Durante la sesión, los equipos expusieron los progresos obtenidos y los retos alcanzados. Entre los proyectos presentados figuran propuestas en ámbitos tan diversos como la protección medioambiental, la inclusión social, la movilidad sostenible o los hábitos de vida saludable:

•          Pequeños Guardianes, acercando a la infancia en riesgo de exclusión a la naturaleza.

•          CoralCheck, con acciones de conservación marina y turismo sostenible.

•          Herencia y Futuro: Mujeres en la Pesca Artesanal reivindicó el papel de las mujeres en este sector tradicional, visibilizando sus aportaciones históricas y actuales

•          Asociación Númidas, a favor de la inclusión de personas inmigrantes a través de la educación y la participación comunitaria.

•          SIGRA, que transforma residuos agrícolas en abonos ecológicos.

•          BlueFlow, con sistemas acuapónicos domésticos sostenibles.

Además, se presentaron otros proyectos de Ingenia como Innovasolar, Cárgate en Verde, Empoderamiento Digital y Comer Bien, Vivir Mejor, centrados en energías limpias, movilidad eléctrica, alfabetización digital y alimentación saludable, respectivamente.

Con este acto, se consolidan las últimas acciones de la sexta edición de Ingenia, subrayando la relevancia de la colaboración institucional para impulsar una isla más innovadora, inclusiva y sostenible. La iniciativa es promovida por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de La Laguna y gestionada por su Fundación.

NOTICIA ANTERIOR

Los socialistas de Tenerife consiguen que se desbloquee el inicio de la tramitación del nuevo Plan de Cooperación Municipal en la isla

SIGUIENTE NOTICIA

El Cabildo insta al Estado a cofinanciar las obras del próximo Plan de Cooperación Municipal