La iniciativa se enmarca dentro del programa ‘Tenerife Joven y Educa’ y supondrá más de 6.000 horas de formación complementaria
La Consejería de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife impulsa, a través del programa “Tenerife Joven y Educa”, un total de 30 proyectos educativos que llegarán a 728 aulas de todos los niveles, suponiendo más de 6.000 horas de formación complementaria vinculada al currículo. La previsión es alcanzar a 21.000 alumnos de 250 centros educativos de toda la isla. El cierre del plazo de las solicitudes por parte de los centros finaliza a las 23:00 horas del 6 de octubre y el 15 de octubre se informará a los mismos los proyectos que hayan sido adjudicados. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto interdepartamental ‘Cabildo Educa’ que oferta un total de 250 proyectos educativos y en el que participan diferentes áreas del Cabildo de Tenerife para mejorar la oferta de acciones y proyectos de carácter educativo en el ámbito de la educación complementaria en la isla.
El programa ha sido presentado hoy (jueves) en una rueda de prensa celebrada en el Salón Noble que ha contado la asistencia del consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina acompañado del jefe del servicio del área, Jorge González.
Efraín Medina agradeció el trabajo realizado por el área e indico que “esta apuesta del Cabildo no solo refuerza la enseñanza curricular, sino que también prepara a nuestra juventud para un futuro con más oportunidades, más igualdad y más innovación. Queremos que Tenerife sea referente en educación complementaria y formación en valores”.
El consejero añadió que “cada uno de estos proyectos responde a una necesidad detectada en nuestros centros: desde la brecha digital hasta la formación en valores o el refuerzo de la creatividad. La idea es ofrecer a nuestro alumnado experiencias que completen su formación académica y los preparen para afrontar el futuro con garantías”.
“Seguiremos reforzando la colaboración con los centros educativos y el profesorado, porque la educación es la mejor herramienta para garantizar la igualdad de oportunidades en Tenerife”, concluyó Medina.
Por su parte, Jorge González, destacó la variada oferta que se pone a disposición de los centros escolares de la Isla que sirve como complemento formativo.
Principales proyectos del curso 2025/2026
PIALTE. Iniciativa que impulsa la formación y la innovación educativa en los centros de la isla. Su objetivo es fomentar el hábito lector, la creatividad y la comunicación a través de proyectos adaptados a todas las etapas educativas.
Actividades Educativas en Museos: El objetivo es acercar al alumnado al patrimonio cultural, histórico y artístico de la isla a través de visitas guiadas y talleres para Primaria, ESO y Bachillerato.
Huertos Escolares. Fomenta la sostenibilidad, la alimentación saludable y el cuidado del medioambiente mediante la creación y gestión de huertos en los centros.Destinatarios: Infantil, Primaria y 1º ciclo de ESO.
Internet sin Riesgos: Promueve el uso seguro y responsable de internet, evitando ciberacoso y malas prácticas digitales. Destinatarios: ESO, Bachillerato y familias.
Pensamiento Computacional- Desarrollo de la capacidad de resolver problemas mediante el razonamiento lógico y la programación básica.Destinatarios: Primaria (últimos cursos) y ESO.
Proyecta Mates Ciencia a lo Grande. Motivar al alumnado hacia las matemáticas y la ciencia mediante experimentos, juegos y proyectos prácticos. Destinatarios: Primaria y ESO.
Identidad Cultural – Digital – Personal. Refuerza la construcción de la identidad del alumnado en tres dimensiones: cultural (raíces), digital (huella) y personal (valores). Destinatarios: ESO y Bachillerato.
Navega en Positivo: Fomentar actitudes responsables, solidarias y constructivas en la navegación por internet y redes sociales. Destinatarios: Primaria y ESO.
Quédate. Previene el absentismo y el abandono escolar a través de acciones motivacionales y de refuerzo educativo.Destinatarios: Alumnado en riesgo de exclusión educativa (ESO principalmente). El Programa Insular de Animación a la Lectura, la Escritura y la Oralidad (PIALTE)
Apuesta por la coordinación
Cabildo Educa, que cumple su décimo aniversario en 2025, es un proceso de coordinación interna del Cabildo de Tenerife que busca mejorar la calidad pedagógica de los proyectos educativos desarrollados por las diferentes áreas de gobierno a través de la Mesa Técnica De Educación, y cuyo resultado externo es el Catálogo Cabildo Educa donde se presenta de manera accesible y ordenada más de 250 proyectos educativos con sus materiales, recursos didácticos e información. Este proceso cumple una doble misión de coordinación y de difusión. Por un lado, se busca aumentar la calidad metodológica y pedagógica de los proyectos que se desarrollan desde el Cabildo a través de todas sus áreas, y en paralelo, se pretende mejorar la comunicación y difusión de los mismos.
La Hoja de Ruta que contempla su desarrollo hasta 2028, establece tareas prioritarias como la actualización del catálogo, la optimización de los grupos de trabajo y la implementación de nuevas estrategias de comunicación. Además, se proponen acciones concretas para reforzar la calidad y el alcance de los proyectos educativos, como la creación de una guía pedagógica común, la mejora de las herramientas virtuales y la organización de jornadas formativas. Este plan representa un compromiso renovado con la educación como motor de desarrollo, fomentando una ciudadanía crítica y comprometida en Tenerife.