La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de medio millón de euros y ofrecerá hasta 100 ayudas económicas destinadas a mujeres desempleadas con titulación
El Cabildo de Tenerife, a través de la Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE), ha abierto la convocatoria de ayudas del Proyecto ISOS: Fomento de la Contratación de Mujeres 2025, que cuenta con un presupuesto de 500.806 euros y ofrecerá hasta 100 ayudas económicas destinadas a mujeres desempleadas con titulación. Esta convocatoria ha sido publicada en la edición de ayer lunes en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Las personas interesadas deberán presentar su solicitud, según el modelo oficial, a través de la sede electrónica de FIFEDE (sede.fifede.org) o de forma presencial en sus oficinas (C/ Zurbarán, 30, Santa Cruz de Tenerife). El plazo de solicitud es de 10 días hábiles desde la notificación de la selección como participante.
El consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, agradeció la entrega y tesón del equipo de FIFEDE para poder tener en tiempo y forma preparada la convocatoria de ayudas. «El Proyecto ISOS es una apuesta decidida por la igualdad de oportunidades en el empleo, un instrumento para que las mujeres con titulación puedan acceder a prácticas de calidad y adquirir experiencia en sectores donde aún tienen menor presencia», señaló Medina.
Las ayudas económicas previstas en el Proyecto ISOS 2025 se dividen en dos fases: la formación previa y las prácticas no laborales en empresas. En la fase de formación previa, de un mes de duración y con un total de 66 horas de formación en competencias transversales, cada participante recibirá una ayuda única de 250 euros. Esta cantidad está destinada a compensar los gastos derivados del transporte y la manutención ocasionados por la asistencia a las sesiones formativas.
Durante la fase de prácticas no laborales en empresas, que constituye el núcleo del itinerario, las participantes podrán percibir una ayuda mensual de 750 euros Esta cantidad está pensada para cubrir los gastos de manutención y de transporte que se deriven de la asistencia a las prácticas, cuya duración máxima será de seis meses, con un límite de 30 horas semanales y seis horas diarias.
De manera complementaria, las participantes que acrediten responsabilidades de conciliación podrán solicitar una ayuda adicional de 150 euros mensuales. Esta ayuda está dirigida a mujeres que tengan a su cargo hijos menores de 12 años o familiares dependientes hasta el segundo grado de consanguinidad —padres, hijos, abuelos, hermanos y nietos—, así como el cónyuge o pareja de
Ambas ayudas de la fase de prácticas, la de manutención y transporte y la de conciliación, son compatibles entre sí, por lo que una participante puede llegar a percibir 900 euros mensuales si reúne las condiciones establecidas.
Balance del Proyecto ISOS
Desde su puesta en marcha en 2018, el Proyecto ISOS ha beneficiado ya a 400 mujeres en Tenerife. Solo en los dos últimos años, ha logrado la inserción laboral de 200 mujeres, con una inversión acumulada de 1,2 millones de euros.
El proyecto tiene como finalidad principal impulsar la empleabilidad y favorecer la contratación de mujeres desempleadas de la isla de Tenerife, especialmente aquellas que cuentan con titulación en formación profesional o universitaria, pero que no han podido adquirir experiencia profesional en su área de especialización.
En este sentido, se busca mejorar sus competencias laborales y fortalecer sus habilidades personales, de modo que las participantes puedan enfrentar con mayor seguridad y eficacia los procesos de selección y las exigencias del mercado laboral actual. Asimismo, el proyecto pretende acercar a las participantes al tejido empresarial y al mundo laboral a través de la realización de un periodo de prácticas, que les permitirá tener un primer contacto directo con empresas reales, comprendiendo su funcionamiento interno y generando oportunidades de vinculación profesional.
Finalmente, se persigue facilitar la inserción laboral de las mujeres beneficiarias, tanto por la mejora de sus capacidades profesionales como por la labor de prospección empresarial que acompaña el proyecto, creando así puentes efectivos entre la formación académica y la empleabilidad en el mercado local.