Productores, comercios y restaurantes de San Juan de la Rambla firman un acuerdo para impulsar el producto local

1 minuto de lectura

El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla, a través de las áreas de Desarrollo Local y Comercio, avanza en su compromiso con los circuitos cortos de comercialización agroalimentaria mediante la firma de acuerdos de colaboración entre productores, comercios y restaurantes locales, en el marco del proyecto “Cosechar acuerdos km0, sembrar relevo, fijar territorio”.

El acto de firma, que tuvo lugar ayer miércoles en la sede del Ayuntamiento, contó con la participación de productores, comercios y restaurantes locales, concretando con este paso decisivo la consolidación de alianzas público-privadas que favorezcan el relevo generacional en el campo, la visibilidad de los productos de cercanía y el acceso de la población a una alimentación saludable y con identidad local.

Además, se aprovechó para hacer la entrega oficial del distintivo “Km0 Terrae” a los establecimientos y productores participantes, que servirá como reconocimiento a su implicación en la construcción de un modelo alimentario más justo, sostenible y vinculado al territorio.

La marca de proximidad “Eco Km0 Terrae”, nace como una herramienta para consolidar y visibilizar los acuerdos entre productores y consumidores locales, apostar por una alimentación sana y cercana que minimice los impactos ambientales en las zonas de producción y un precio justo para los agricultores y ganaderos a través de la comercialización en circuito corto de sus productos. Asimismo, el objeto es facilitar a los consumidores la identificación y acceso a productos locales que tengan una menor huella ecológica por cuanto reducen las distancias de transporte.

Este proyecto está financiado por el Gobierno de Canarias a través de GMR Canarias, en el marco del “Programa de Desarrollo Rural Sostenible para municipios de menos de 10.000 habitantes”.

Cabe recordar que desde 2012 la Villa de San Juan de la Rambla es uno de los cuatro municipios de Tenerife que forma parte de la Asociación Intermunicipal Red Terrae, una red estatal que promueve la agroecología desde el municipalismo y la cooperación territorial.

NOTICIA ANTERIOR

Canarias rechaza un pacto climático nacional que ignore las singularidades del Archipiélago

SIGUIENTE NOTICIA

Se perfila y se pone fecha desde el Cabildo a la primera ecotasa para visitantes en el Parque Nacional del Teide