La iniciativa se desarrollará entre los meses de octubre y diciembre mediante carpas itinerantes instaladas en espacios públicos de diez municipios
El Cabildo de Tenerife, a través de su Consejería Delegada de Educación para la Prevención, presentó hoy lunes la primera Campaña Insular para la Prevención de la Diabetes, un proyecto piloto que recorrerá diez municipios de la isla con el objetivo de concienciar, detectar precozmente y educar en hábitos de vida saludables para combatir una de las enfermedades crónicas más extendidas en Canarias. La campaña ha sido presentada en rueda de prensa a la que han asistido Juan Acosta Méndez, consejero de Educación para la Prevención del Cabildo de Tenerife; José Fernando Díaz Flores, Director General de Salud Pública del Gobierno de Canarias; Julián Antonio González, Presidente de la Asociación de Diabetes de Tenerife y Judith López, Médico especialista en Endocrinología y Nutrición y Vicepresidenta de la Sociedad Canaria de Endocrinología y Nutrición.
El consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta destacó que “la prevención de la diabetes se convierte en una prioridad insular, y lo hacemos de la mano de nuestras asociaciones, profesionales y administraciones públicas”.
Asimismo, subrayó el papel decisivo de la Gerencia de Atención Primaria, mediante sus Equipos de Atención Primaria, de las enfermeras educadoras en diabetes y endocrinos, junto al alumnado de enfermería y la ADT, todos ellos unidos en este esfuerzo colectivo.
José Fernando Díaz Flores recordado que la Diabetes sigue siendo un problema de salud pública en España y en Canarias dada su alta prevalencia. ”Se ha mejorado sustancialmente en diagnóstico y tratamientos, pero seguimos teniendo alta incidencia en población”, ha señalado Díaz-Flores.
En Canarias se estima que hay actualmente 186.986 personas diagnosticadas de Diabetes tipo 2, y 14881 diagnosticadas de Diabetes tipo 1 y comparando con los datos de años anteriores, eso significa un incremento del 5% anual.
Julián Antonio González señaló que “esta gran campaña es para ellos una buena noticia, y que esta campaña nace para prevenir la diabetes de tipo 2 en Tenerife. Esta campaña va a mejorar la salud de las personas en Tenerife. Desde nuestra asociación llevamos años trabajando, y esta campaña es una gran oportunidad que se hace realidad gracias a la consejería delegada de educación para la prevención, que demuestra una vez más, el compromiso del consejero juan acosta, con la salud pública de Tenerife”
Por su parte, Judith López destacó que “esta gran iniciativa, que es esencial, y que esta campaña sirva como modelo para todas las islas. Afirma que la diabetes es una enfermedad crónica, y que el número de casos de diabetes es mayor a la media nacional, donde casi un 30-50 % de la población podría estar sin diagnosticar, que es una enfermedad silente y traicionera y la cual está relacionada con la obesidad y que esta, se puede prevenir. No debemos esperar más”
La iniciativa, organizada por la Asociación de Diabetes de Tenerife (ADT) y realizada en colaboración con el Servicio Canario de la Salud (SCS) y la Sociedad Canaria de Endocrinología y Nutrición (SOCAEN), representa un paso innovador en la lucha contra la diabetes tipo 2.
Una carpa itinerante en 10 municipios piloto
La campaña se desarrollará entre los meses de octubre y diciembre mediante carpas itinerantes instaladas en espacios públicos de diez municipios: Buenavista del Norte, La Orotava, Puerto de la Cruz, Santa Úrsula, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Candelaria, Güímar, San Miguel de Abona y Guía de Isora.
En ellas, la población podrá acceder a toda la información preventiva y a la educación sanitaria necesaria como herramienta clave para prevenir la diabetes, ofrecida por profesionales sanitarios de la Endocrinología y Nutrición, enfermería de Atención Primaria, enfermeras educadoras en diabetes, medicina de familia, y alumnado de enfermería, a través del contacto directo con la población y aplicando el test FINDRISC, una herramienta validada internacionalmente que permite estimar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en los próximos diez años.
Las personas con riesgo elevado serán puestas en contacto con su centro de salud para valoración sanitaria, mientras que las personas ya diagnosticadas con posible inadecuado control de la enfermedad recibirán orientación para su seguimiento en Atención Primaria.
Unidad institucional y profesional
El Consejero Delegado de Educación para la Prevención, D, Juan Acosta destacó que “la prevención de la diabetes se convierte en una prioridad insular, y lo hacemos de la mano de nuestras asociaciones, profesionales y administraciones públicas”. Asimismo, subrayó el papel decisivo de la Gerencia de Atención Primaria, mediante sus Equipos de Atención Primaria, de las enfermeras educadoras en diabetes y endocrinos, junto al alumnado de enfermería y la ADT, todos ellos unidos en este esfuerzo colectivo.
La campaña es solo el inicio: tras esta primera fase en 10 municipios, el objetivo es extender el programa a los 31 municipios de Tenerife a partir de 2026, consolidando un modelo de intervención comunitaria que pone la prevención de la diabetes en el centro de la acción sanitaria.
Un reto de salud pública
La diabetes tipo 2 representa un importante reto de salud pública en Canarias, con una prevalencia que va en crecimiento en la población adulta, situando al archipiélago entre las regiones con mayor incidencia en España, según los registros del Servicio Canario de la Salud y estudios epidemiológicos como la cohorte CDC de Canarias.
Además, un número significativo de personas desconoce que padece la enfermedad, aproximadamente al menos el 30% de la población, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves. Con esta campaña, Tenerife se convierte en pionera en el abordaje comunitario de la diabetes, acercando la prevención a pie de calle, donde está la gente y con la gente, y ofreciendo educación sanitaria y herramientas de detección precoz como instrumentos clave para prevenir la enfermedad y fomentar el cuidado integral de quienes ya la padecen.