El evento, enmarcado en el proyecto de formación “Escuela Preventiva”, aborda temas de relevancia como la ansiedad o la depresión en jóvenes
Más de 1.000 profesionales de diferentes ámbitos y procedentes de todas las islas se han dado cita en la Jornada Insular para la Prevención de los Trastornos de Salud Mental, organizada por el Cabildo de Tenerife con el objetivo de mejorar la formación y la prevención de los problemas de salud mental, ante el incremento de este tipo afecciones en Canarias.
La jornada, desarrollada ayer miércoles y hoy jueves en el Auditorio Adán Martín, se enmarca en el proyecto de formación sanitaria Escuela Preventiva, impulsado por el Cabildo de Tenerife a través de la Consejería Delegada de Educación para la Prevención, en coordinación con la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) y la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
El consejero delegado de Educación para la Prevención del Cabildo, Juan Acosta, destacó la gran acogida del encuentro, que han seguido, además, centenares de personas vía streaming, lo que confirma que “la prevención importa”. “Es la primera vez que una jornada de formación congrega a un número tan alto de profesionales de todas las islas y de distintos ámbitos –como la psicología, la psiquiatría, la atención sociosanitaria o la docencia- en torno a un mismo objetivo: la prevención de los trastornos de salud mental”.
El encuentro aborda jornadas de relevancia como el incremento de la ansiedad y la depresión en adolescentes; la gestión emocional en menores; el preocupante aumento de los suicidios en jóvenes, o los trastornos del estado de ánimo (depresión, ansiedad, trastorno bipolar y TOC), que evidencian la urgencia de reforzar la prevención y la intervención temprana.
El director del Servicio Canario de Salud (SCS), Adasat Goya, puso en valor la formación intersectorial para el abordaje de la salud mental, resaltando que “estas jornadas suponen una oportunidad para luchar contra el estigma y sensibilizar a profesionales sanitarios y no sanitarios en este ámbito”.
Según dijo, la estrategia del SCS se centra en la formación y en la mejora de los recursos asistenciales, con la puesta en marcha de una decena de nuevos dispositivos asistenciales en los dos últimos años en Canarias.
Por su parte, el director de la ESSSCAN, José Montelongo, apuntó que “hablamos de un desafío social, educativo y comunitario que exige respuestas conjuntas entre todas las instituciones, coordinadas y sostenibles en el tiempo”. En este sentido, indicó que “la prevención, la educación emocional, la formación de nuestros profesionales y la atención temprana son piezas fundamentales en este esfuerzo compartido”.
Por su parte, el catedrático de Psicología de la Universidad de la Laguna, Juan Capafons, que impartió la ponencia “La salud mental en Tenerife. El bienestar psicológico en tiempos de cambio”, explicó que uno de los objetivos principales del encuentro “es transmitir que hay muchas cosas que podemos hacer”. “La psicología, y en conjunto las ciencias sociales, cada vez avanzan más y tienen más datos y herramientas que podemos insertar en la sociedad para que las personas se sientan más libres y sean capaces de dirigir su vida hacia donde quieren dirigirla”, expresó.
La jornada insular coincide con los actos del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) y forma parte del itinerario de la Escuela Preventiva en 2025, que concluye el próximo 22 de octubre con un taller específico asociado a esta temática.
Escuela Preventiva
El proyecto de formación y educación ‘Escuela Preventiva’ se consolida así como un referente autonómico, no solo en la formación de profesionales, sino también en la visibilización y la concienciación social. Nacida en Tenerife, hoy se expande a toda Canarias y reúne a médicos, enfermeras, psicólogos, docentes, trabajadores sociales, educadores, fuerzas de seguridad y muchos otros perfiles. “La prevención no entiende de profesiones, entiende de compromiso colectivo”, subrayó Juan Acosta, agregando que “la Escuela Preventiva regresará en 2026 con una agenda completa que abordará temáticas y retos como la prevención del cáncer, las enfermedades raras, emergentes y crónicas”.