Vecinos del litoral de San Juan de La Rambla salen a la calle para «visibilizar» su abandono

4 minutos de lectura

Cansados de la falta de respuesta a demandas “básicas” como la instalación de badenes, pasos de cebra, nuevos contenedores de residuos, y mayor limpieza en las calles y espacios públicos, los vecinos y vecinas de los núcleos del litoral de San Juan de la Rambla (el casco, La Rambla y Las Aguas) han decidido salir a la calle para “visibilizar” el abandono que sufren por parte del grupo de gobierno (CC-AUP-PP).

Lo harán el sábado 18 de octubre a las 11.00 horas en la entrada a La Rambla. Bajo el lema ‘Litoral igual a abandono total’, la concentración tiene como principal objetivo dar a conocer sus reivindicaciones que llevan mucho tiempo, y a las que nadie les ha dado hasta el momento una solución, “solo nos ponen excusas”, asegura el presidente de la Asociación Vecinal del Litoral, Juan José Moreno Ramos.

“Todos los trámites son lentos, la oficina técnica no da abasto y no hay personal para todo”. Esa es la respuesta que les han dado en cuatro oportunidades cuando fueron a reclamar servicios que consideran indispensables. “No estamos solicitando un gasto de 3 millones de euros para hacer una obra faraónica”, matiza Moreno.

La última vez fue este martes, cuando ambas partes se reunieron en la Oficina Municipal del Litoral para abordar estas cuestiones. En el encuentro estuvieron presentes una representación de los vecinos y por parte del Gobierno, el alcalde, Juan Ramos, y los concejales Jonay Méndez, Juan Siverio y María García.

En esa oportunidad, también le recordaron a los miembros del Ejecutivo “el lamentable estado de abandono” del parque infantil La Caldereta, donde se pueden ver roedores a diario y los aparatos infantiles están rotos y “con los tornillos por fuera y oxidados” con el peligro que supone. “Nos dicen que está el proyecto, nos lo enseñan, pero insisten en que esas inversiones son lentas”. Una excusa que “no les vale”, ya que llevan años demandando mejores condiciones para ese recinto.

No es el único tema que abordaron. También volvieron a insistir sobre la instalación de una marquesina para el barrio de Las Aguas que evite que los niños y niñas se mojen mientras esperan la guagua, o bandas rugosas que disminuyan la velocidad de los vehículos, y la ejecución de los presupuestos participativos.

Pero en esta ocasión tampoco se quedaron satisfechos porque la respuesta que les dieron fue la misma de siempre: “no hay personal y todo va lento y no creemos que sea así”, sostiene.

El único resultado “positivo” fue que el 15 de octubre se volverá a abrir la Oficina Municipal del Litoral tras cuatro meses cerrada. Este servicio resulta esencial para los vecinos y vecinas de estos tres núcleos, muchos de ellos mayores y con dificultades para desplazarse hasta San José, donde se ubica el Ayuntamiento, para hacer gestiones básicas y con solo dos servicios diarios de guagua.

También les prometieron que los concejales van a pasar una vez por semana por la citada oficina, tal y como contempla el decreto del año 2001, aprobado como consecuencia del traslado de la sede del Consistorio, situada hasta entonces en el casco del municipio.

Esta situación de “dejadez” por parte de los responsables políticos llevan soportándola desde hace tiempo, pero aseguran que se ha incrementado este último año y no quieren que “se normalice” el no tener un parque, la falta de seguridad o de limpieza. “No se puede permitir”, recalca Moreno.

El “desencanto” vecinal se trasladó a la plaza el año pasado y un nutrido grupo de personas decidió que su “participación ciudadana” no sea cada cuatro años sino de manera activa. Así nació la asociación que los agrupa, legalmente constituida en enero de este año.

En abril consiguieron su primer objetivo: que se mantenga el servicio de pediatría en el centro médico de San Juan que “intentaron quitarlo con la excusa de que no había niños”.

Conviene recordar que el 23 de febrero de 2001 el Pleno del Ayuntamiento aprobó en una polémica sesión y solo con los votos de la Agrupación Independiente de San Juan de la Rambla (AIS-CC) el traslado de la sede del Ayuntamiento al núcleo de San José. Una medida que el entonces alcalde Manuel Reyes defendió porque respondía a criterios de eficacia administrativa dado que la parte alta contaba con un mayor número de habitantes y de comercios. La decisión contó con los votos en contra del PP y el PSOE.

Este hecho, que dividió al pueblo en la parte alta y baja, derivó en el cambio de capitalidad del municipio, aprobado por el Cabildo de Tenerife el 29 de noviembre de 2004 y en 2011 una sentencia del Tribunal Constitucional obligó a revisarlo. Ahora, 25 años después, los vecinos del casco sienten que la historia se vuelve a repetir. No quieren “quitarle nada a los de arriba” porque forman parte del mismo municipio y tienen los mismos derechos. Solo lamentan que ningún representante municipal haya podido dejar de lado la diferencia orográfica y formar un sólo núcleo.

Guagua gratis para facilitar la participación de la ciudadanía

Bajo el lema ‘Litoral igual a abandono total’, la concentración tiene como objetivo dar a conocer las demandas de la ciudadanía de estos tres núcleos, que llevan mucho tiempo, y a las que nadie les ha dado una solución. Para que ninguna persona se quede sin participar, se pondrá a disposición de todos los interesados una guagua gratuita, financiada por la Asociación que saldrá desde la parada de guaguas de la Avenida de la Libertad a las 10.15 horas. Los convocantes recomiendan llevar chaleco reflectante y en lo posible, ir con cartel, silbato o cacerola “para hacer ruido y mostrar nuestra fuerza vecinal”.

Fuente: Diario de Avisos (Gabriela Gulesserian)

NOTICIA ANTERIOR

Familias numerosas, víctimas de violencia de género o desahuciados: beneficiarios de viviendas sociales de Los Silos

SIGUIENTE NOTICIA

Gobierno de Canarias y Cabildo aplican en La Orotava el protocolo de erradicación de filoxera en el positivo de ‘El Rincón’