Franquis (PSOE): “Canarias no puede ser el paraíso del turismo y el infierno del alquiler”

3 minutos de lectura

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, acusó hoy miércoles al Gobierno de CC y PP y a su presidente, Fernando Clavijo, de fracasar en su obligación de garantizar el derecho a la vivienda, y exigió medidas inmediatas para frenar la escalada de precios del alquiler y la especulación inmobiliaria que están expulsando a miles de familias canarias de su propio territorio.

Franquis intervino en una pregunta del Grupo Socialista dirigida al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, sobre la política de vivienda de su Gobierno, donde advirtió de que “Canarias no puede seguir siendo el paraíso del turismo mientras se convierte en el infierno del alquiler”, y reprochó al Ejecutivo regional su falta de acción ante una crisis habitacional que se agrava cada día.

El portavoz socialista denunció que la actual crisis habitacional que vive Canarias “no es fruto del azar ni de las circunstancias del mercado”, sino el resultado directo de la inacción y la falta de voluntad política del Gobierno regional. “Señor presidente, cuando un joven con contrato indefinido no puede alquilar un piso; cuando una familia tiene que compartir vivienda porque no llega a fin de mes; y cuando una pensionista es expulsada de su casa porque se convierte en vivienda vacacional, estamos ante un fracaso político y social”, afirmó.

En este sentido, recordó que, en los dos años que lleva Clavijo al frente del Ejecutivo regional, más de 32.000 viviendas han salido del mercado residencial, al no aplicarse una moratoria que frenara la transformación de hogares en alojamientos turísticos. “Eso significa 32.000 familias que hoy no encuentran una vivienda disponible en su propia tierra”.

Franquis criticó duramente la gestión del Gobierno canario en materia de vivienda, subrayando que “en 2024, el mismo año en que aprobaron su decreto ley estrella sobre vivienda, fueron 4.174 visados de dirección obras, 2.474 menos que en 2023”. Según los datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), “el saldo negativo de más de 28.000 hogares refleja con total claridad la ineficacia de su gestión”, recalcó.

El portavoz socialista también alertó del aumento desorbitado de los precios del alquiler y la compra. “En apenas dos años, el alquiler ha subido un 21% y la compra un 39%. Y hoy, más de 81.600 viviendas en Canarias están en manos de grandes tenedores, el doble de la media nacional”, detalló.

Por este motivo, Franquis instó al presidente Clavijo a asumir su responsabilidad: “La vivienda, el suelo y el urbanismo son competencias exclusivas del Gobierno de Canarias. No es culpa de Madrid, ni de Europa. No busque excusas ni culpables fuera: esta responsabilidad es exclusivamente suya.”

Para el portavoz socialista, “no se puede hablar de derecho a la vivienda cuando el acceso a un hogar depende del mercado y del turismo; no se puede hablar de justicia social cuando una familia destina más del 55% de su salario al alquiler; y no se puede hablar de gobernar para la gente cuando se gobierna para los grandes propietarios y los fondos buitre”.

Propuestas y medidas valientes del PSOE

Franquis reiteró que el PSOE ha propuesto en repetidas ocasiones medidas urgentes y valientes para afrontar la crisis habitacional, como aplicar la Ley estatal de Vivienda y regular los precios del alquiler; aprobar una moratoria para proteger el parque residencial frente al uso turístico; frenar la concentración de viviendas en manos de grandes tenedores; movilizar el suelo público para vivienda protegida; impulsar un nuevo plan de vivienda pública y asequible, así como crear un registro autonómico de grandes propietarios.

“El Gobierno de Canarias tiene las competencias, los instrumentos y los recursos para actuar. Basta de anuncios vacíos y de excusas. La responsabilidad es suya, actúe”, insistió.

Para Franquis, Canarias necesita un gobierno “que ponga límites y que defienda a la gente frente al mercado. Proteger el derecho a la vivienda no es una opción, es un mandato constitucional y una obligación moral y política con nuestro pueblo.

NOTICIA ANTERIOR

El ayuntamiento de La Orotava demanda mejorar la red de riego e infraestructuras rurales

SIGUIENTE NOTICIA

Fernando Clavijo reivindica que el Gobierno de Canarias “está haciendo en vivienda lo que otros no hicieron”