Las ‘XXIV Jornadas de Formación Telesforo Bravo’ abordan el reto de Canarias ante el calentamiento global

2 minutos de lectura

El Ayuntamiento de La Orotava celebrará del 4 al 7 de noviembre próximo las XXIV Jornadas de Formación “Telesforo Bravo”, dedicadas un año más a concienciar sobre el entorno natural. Esta edición se centrará en los desafíos medioambientales a los que se enfrenta Canarias, con un total de diez ponencias y tres rutas temáticas por el Parque Rural de Teno, sendero de la costa de Punta del Hidalgo en La Laguna y la Corona Forestal. El programa de charlas se desarrollará en el Centro de Visitantes Telesforo Bravo para lo cual las inscripciones ya se encuentran abiertas.

Las jornadas están organizadas por la concejalía de Medio Ambiente del consistorio villero, a través del Centro de Educación Ambiental Municipal (CEAM), conjuntamente con el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC). En esta nueva edición, “el encuentro formativo invita a reflexionar, desde diferentes perspectivas, sobre cómo están cambiando las islas, “pero sobre todo qué podemos hacer para proteger la biodiversidad del archipiélago, los recursos naturales y su identidad”, informa el alcalde villero, Francisco Linares García. El objetivo de las jornadas es compartir la preocupación de los científicos, grupos conservacionistas, docentes y educadores, y contribuir a incrementar la sensibilidad de la ciudadanía con la necesidad de proteger la biodiversidad canaria.

El edil delegado de Medio Ambiente, Luis Perera, detalla que las diez ponencias se estructuran en cuatro bloques dedicados a clima y agua: ¿qué nos cuenta el presente sobre el futuro?; flora insular: entre la pérdida silenciosa y la ciencia que conserva; fauna y cambio global: de la desaparición a los nuevos contexto, mientras que el último bloque abordará narrativas del territorio: arqueología, política y conflicto en Canarias. Cada conferencia será impartida por reconocidos investigadores y expertos de diferentes especialidades relacionadas con el estudio del medioambiente y medio natural, de entidades reputadas como la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Tenerife o el Centro Superior de Investigaciones Científicas. Un encuentro imprescindible para la reflexión, el aprendizaje y el intercambio de conocimientos en torno a la adaptación al cambio climático y la conservación de nuestro entorno.

Para poder participar es preciso formalizar la inscripción rellenando un formulario al que se puede acceder a través de la página web del Ayuntamiento: www.laorotava.es. El procedimiento ya se puede realizar y permanecerá abierto hasta el 4 de noviembre para las ponencias y hasta el 31 de octubre para las rutas guiadas. También en la página web se puede consultar el programa y toda la información relativa a las diferentes actividades.

NOTICIA ANTERIOR

El Gobierno de Canarias dará continuidad al proyecto ‘Dinamiza Rural’ en 2026 para potenciar el desarrollo sostenible de 46 municipios

SIGUIENTE NOTICIA

Más de 60 expertos internacionales eligen Puerto de la Cruz para impulsar la transición hacia la energía cien por cien solar