El área de Igualdad de Puerto de la Cruz, a través del Centro Municipal de las Mujeres, ha presentado ayer su programación con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, bajo el lema ‘Contra el fascismo negacionista, resistencia feminista’.
Así, la ciudad celebrará durante este mes cerca de una veintena de talleres, charlas, exposiciones y acciones de sensibilización a lo largo de todo el mes, en una iniciativa que busca visibilizar la violencia machista, educar en igualdad y reforzar el papel del feminismo como fuerza de resistencia frente a los discursos negacionistas y autoritarios.
Durante la presentación de hoy, martes 4 de noviembre, en la Plaza del Charco, el concejal de Igualdad, David Hernández, destacó la elección del lema de este año: “La violencia contra las mujeres es la manifestación más descarnada de la desigualdad de género. En estos momentos que vivimos, la violencia machista debe preocuparnos más que nunca. Canarias, según los últimos datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, registra la tasa más alta de mujeres víctimas de violencia de género del país, un reflejo preocupante de realidades que no podemos ignorar”.
Añadió además que, “estos porcentajes nefastos van de la mano de la proliferación de discursos negacionistas y antifeministas que buscan socavar los derechos de las mujeres, y que se sirven de las redes y plataformas digitales para difundir bulos y cuestionar las políticas públicas de igualdad. Frente a ello, el feminismo se erige como fuerza de resistencia democrática: defiende la verdad, la justicia y la vida digna de todas las mujeres y niñas. Este lema rinde homenaje al movimiento feminista y a todas las mujeres que han hecho posible los avances que hoy tenemos en materia de igualdad y prevención de la violencia de género”.
El programa, que se desarrollará durante todo noviembre, incluye la dinamización de los Puntos Violeta en asociaciones vecinales y en la Universidad Popular Municipal, con la colaboración del PFAE de Dinamización Comunitaria. Entre las actividades más destacadas se encuentran los talleres “Desmontando Fakes sobre Violencias Sexuales” impartidos por la técnica de igualdad Sandra Bacallado en distintos institutos de la ciudad, y talleres sobre sexualidad y relaciones intergeneracionales coordinados por psicólogas y agentes de igualdad.
El arte y la cultura también tendrán un papel protagonista con el taller vivencial “Retratos cruzados desde la sororidad”, que utiliza la creación artística para fortalecer redes de apoyo entre mujeres, y la representación teatral “Pescadoras de Historias” a cargo del proyecto Teatro por el Buentrato. Asimismo, se celebrarán exposiciones sobre ciencia y derechos de las mujeres, jornadas de memoria trans, cine fórum intergeneracionales y encuentros comunitarios para explorar la ciudad desde una perspectiva feminista.
El programa culminará con la Marcha contra las Violencias Machistas en Los Silos, el 25 de noviembre, bajo el lema “El silencio y la negación nos hacen cómplices”, y con el acto de clausura del Proyecto Buganvillas y presentación del Proyecto Colmena el 2 de diciembre en la Sala Andrómeda del Complejo Turístico Costa Martiánez.
El concejal concluyó recordando que “donde avanza el fascismo, aumenta la violencia machista. Negar la violencia no es solo un discurso: deja a las víctimas más solas y vulnerables. Puerto de la Cruz no va a negar la violencia, no vamos a abandonar a las víctimas, y no permitiremos que el odio se abra paso. Este 25N, reforzamos nuestro compromiso con la justicia, la memoria y la resistencia feminista”.
