/

Ritmos Handmade 2025: cuatro días en Puerto de la Cruz para sentir, aprender y vivir la percusión

6 minutos de lectura

La percusión es una de las familias instrumentales más diversas y fascinantes dentro del ámbito musical y que conecta al ser humano con su propio pulso. Con esa premisa, el Festival Internacional de Percusión Ritmos Handmade ha presentado en rueda de prensa su octava edición que se celebrará del 13 al 16 de noviembre de 2025 en Puerto de la Cruz, con una programación que invita a sentir, aprender y vivir la percusión como lenguaje universal.

La presentación contó con la participación de Desiré Díaz, concejala de Cultura y del Organismo Autónomo Local del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Miguel Á. Expósito artista invitado a la presente edición de Ritmos Handmade, Yudi Acosta y Juan Javier Rodríguez, directores del Festival.

A lo largo de sus ocho ediciones, Ritmos Handmade se ha consolidado como un proyecto de referencia en Canarias, que entiende la cultura como un espacio de encuentro entre arte, educación y comunidad. “Desde Puerto de la Cruz, el Festival impulsa un modelo de acción cultural que promueve la colaboración, la innovación y la creación compartida, fortaleciendo la identidad del municipio, abierta a la música y la experimentación artística”, afirmó la concejala Desiré Díaz. “Ritmos Handmade es un evento que se hace desde el territorio y para el territorio, con proyección nacional e internacional, pero con raíces profundamente locales, sentenció.

Por su parte, Juan Javier Rodríguez, director del Festival, destacó la calidad de los artistas nacionales e internacionales que participan en esta octava edición, reafirmando la proyección del festival. Subrayó, además, la relevancia de que Ritmos Handmade continúe siendo un espacio para el estreno de proyectos, obras y publicaciones, como ocurre este año con la presentación en primicia del libro The DragOn Drums Book del percusionista argentino Marcelo Gueblón. Del mismo modo, resaltó el compromiso del Festival con las nuevas generaciones, ofreciendo en cada edición un escenario donde los jóvenes percusionistas canarios pueden compartir y mostrar su talento junto a reconocidos intérpretes del panorama internacional.

Asimismo, Miguel Ángel Expósito, percusionista, docente y director, que inaugura el Festival señaló que “es una gran oportunidad para todos/as de poder disfrutar de un concierto monográfico dedicado a la percusión acompañada por una Banda. El repertorio será muy bonito y divertido, en el que podremos disfrutar de diferentes niveles y estilos musicales donde los protagonistas serán los alumnos de percusión de la Escuela Municipal”, puntualizó.

Durante cuatro días, Ritmos Handmade reunirá a artistas nacionales e internacionales, docentes, alumnado y público en una experiencia que combina conciertos, masterclass, talleres y espectáculos, con el propósito de acercar la percusión a todas las personas, desde la formación profesional hasta la participación ciudadana, detalló Yudi Acosta, directora del Festival. “Ritmos Handmade es una forma de vida, un punto de encuentro, una manera de mirarnos y de reconocernos y quiero extender un especial agradecimiento a todas las personas y entidades que nos apoyan y en especial a quienes conforman la plataforma ciudadana Hand to Hand que sienten y hacen suyo el Festival”, remarcó.

Cuatro días para vivir la percusión

El programa de esta edición propone un recorrido por las múltiples formas de la percusión -clásica, contemporánea, jazz y popular- ofreciendo una mirada amplia que integra formación, interpretación y participación.

El Festival abrirá con la jornada dedicada a la percusión clásica y contemporánea, liderada por el percusionista, director y docente Miguel Ángel Expósito. Formado en la Sociedad Filarmónica Nivaria de Arafo y el Conservatorio Superior de Música de Canarias, Expósito ha desarrollado una trayectoria que une interpretación y pedagogía.

Impartirá una masterclass dedicada a la dirección de banda desde la mirada del percusionista, una exploración sobre cómo el ritmo también puede guiar, inspirar y cohesionar a toda una agrupación. En horas de la noche dirigirá un concierto junto a la Sociedad Filarmónica Nivaria de Arafo y el alumnado de la Escuela Municipal de Música de Puerto de la Cruz, en un programa que reivindica la percusión como centro del discurso orquestal y punto de encuentro entre generaciones de músicos.

La joven baterista, percusionista y compositora Eva Català, una de las voces emergentes más destacadas del jazz contemporáneo y las músicas del mundo, protagonizará la jornada del viernes.

Graduada en la Berklee College of Music y con actuaciones en festivales internacionales como el Montreux Jazz Festival (Suiza), Jazzaldia (San Sebastián), Jazz Plaza (Cuba) o La Rochelle Jazz Festival (Francia), Català compartirá su experiencia en una masterclass centrada en la improvisación como lenguaje creativo, el acompañamiento y en la interacción entre instrumentos y estilos. La jornada culminará con un concierto que explorará los puentes entre la improvisación, la raíz latina y la energía del jazz actual y en el que estará acompañada por los músicos canarios: Pablo González (piano y acordeón), Carlos Costa (contrabajo y percusión) y Fran Rodríguez (saxofón).

El vibrafonista Christos Rafalides, reconocido en la escena del jazz de Nueva York, protagonizará la jornada del sábado con un programa que combina concierto, formación y reflexión.

 Formado en el Berklee College of Music y la Manhattan School of Music, Rafalides ha trabajado con Chaka Khan, Randy Brecker, Wynton Marsalis o Christian McBride, y lidera el proyecto Manhattan Vibes, con el que ha recorrido escenarios de todo el mundo.

En horas de la tarde impartirá una masterclass y ofrecerá una aproximación al lenguaje del vibráfono en el jazz contemporáneo, mientras que el concierto presentará un repertorio que explora las fronteras entre el ritmo, la melodía y la improvisación, junto a Luis Fernández (piano y melódica), Agustín Buenafuente (contrabajo y bajo eléctrico) y Roberto Amor (batería).

Asimismo, durante la mañana del sábado Marcelo Gueblón (Argentina), autor de la obra de referencia The Real Book of Rudiments, regresará a Ritmos Handmade para presenta su segundo libro The DragON Drums Book.

 Gueblón, instrumentista y compositor con más de cuarenta años de trayectoria, ofrecerá una visión pedagógica y práctica sobre los fundamentos técnicos de la batería y la percusión moderna, destacando la importancia del estudio consciente, creativo y progresivo.

La jornada final estará dedicada a la percusión popular, con el taller participativo del músico y docente Fede Beuster, potenciador de la metodología Percuactiva. Basado en la premisa “la música se aprende haciendo música”, Percuactiva propone una experiencia activa donde el cuerpo, el ritmo y la emoción se integran como herramientas de aprendizaje y convivencia.

Beuster ha desarrollado esta metodología en contextos educativos, artísticos y sociales de Canarias, convirtiéndola en una práctica que favorece la cohesión grupal, la comunicación y el bienestar emocional.

El festival concluirá con el espectáculo de Bloko, colectivo canario que ha llevado su lenguaje de percusión afrobrasileña y generado proyectos en Kenya, Cabo Verde, Costa Rica y Colombia.

Su actuación en la Playa de Martiánez convertirá el cierre de nuestra octava edición en una celebración abierta del ritmo, donde artistas y público compartirán un mismo latido.

Ritmos Handmade: arte, educación y territorio

Desde su creación, Ritmos Handmade ha construido un espacio de encuentro que trasciende los límites del escenario.

El festival combina la excelencia artística con la participación ciudadana, integrando en su estructura la colaboración de músicos profesionales, escuelas de música, docentes y colectivos locales.

Su desarrollo en Puerto de la Cruz no solo amplía la oferta cultural del municipio, sino que refuerza su papel como laboratorio de creación contemporánea y como territorio donde la cultura se vive de forma activa, cercana y compartida.

Con ocho ediciones a sus espaldas, Ritmos Handmade reafirma su esencia: un festival que transforma la percusión en un lenguaje común, capaz de inspirar, educar y conectar a las personas a través de la música.

Patrocinadores y colaboradores

Este año, Ritmos Handmade es patrocinado por el Organismo Autónomo Local del Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Es organizado por Jolongo productions y cuenta con la colaboración de la Escuela Municipal de Música de Puerto de la Cruz y del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife. Asimismo, tiene el apoyo de la Plataforma Hand to Hand, Inaudio, el Hotel Monopol, Fito Hdez estudio gráfico & impresión y Bloko.

NOTICIA ANTERIOR

El Ayuntamiento de Tacoronte reclama celeridad para la reactivación de las obras del Centro de Salud

SIGUIENTE NOTICIA

El PSOE lleva a Pleno el Presupuesto de Canarias para 2026 el acceso a la vivienda y la ejecución de los fondos europeos