Ludotecas impulsa junto a la ‘Asociación de Mujeres Casilda’ el proyecto intergeneracional ‘Semillas de Futuro’

1 minuto de lectura

El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla, a través de la concejalía de Ludotecas que dirige la concejala María García, ha puesto en marcha, en colaboración con la Asociación de Mujeres “Casilda”, el proyecto “Semillas de Futuro”, una iniciativa intergeneracional que está despertando una enorme ilusión entre las familias del municipio.

El proyecto nace con un propósito tan sencillo como valioso: que los menores inscritos en las ludotecas municipales conozcan, de la mano de las personas mayores del pueblo, los usos, costumbres y saberes canarios de antaño, aquellos que forman parte de nuestra identidad y que han sobrevivido gracias a la memoria viva de nuestros mayores.

Además, el proyecto cuenta con la participación de vecinos y vecinas locales que, de manera totalmente desinteresada, se han ofrecido a impartir auténticas “clases magistrales” sobre costumbres, oficios y tradiciones tanto del municipio como del conjunto de las Islas Canarias. Su implicación está siendo clave para enriquecer la experiencia educativa y mantener vivo un legado que pasa de generación en generación.

Durante las primeras semanas, los menores inscritos en las dos ludotecas de la Villa han podido aprender a sembrar papas y hortalizas, conocer el cuidado tradicional de animales de corral, como gallinas y gallos,  y descubrir la técnica artesanal para elaborar pelotas de badanas, un juego sencillo que marcó la infancia de tantas generaciones.

La concejala María García destaca que “Semillas de Futuro es mucho más que un proyecto educativo; es una oportunidad para que nuestras niñas y niños escuchen historias, valoren la tradición y comprendan que el futuro también se construye honrando lo que fuimos. Ver la entrega de nuestros mayores y de tantos vecinos voluntarios emociona y nos recuerda la grandeza de nuestra Villa”.

Desde la Asociación de Mujeres “Casilda” subrayan la satisfacción de poder transmitir conocimientos que forman parte de su vida y que, gracias al proyecto, permanecerán en la memoria de los más pequeños, el futuro de la localidad.

El programa continuará en los próximos meses incorporando nuevas propuestas y costumbres canarias, como la elaboración de cestos artesanales, actividades de reciclaje y sostenibilidad, y sesiones dedicadas a saberes tradicionales, fortaleciendo el vínculo entre generaciones y promoviendo un aprendizaje basado en el respeto, la identidad y el cariño por lo nuestro.

Con “Semillas de Futuro”, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con las familias, la educación en valores, la participación comunitaria y la preservación del patrimonio cultural inmaterial que define a San Juan de la Rambla.

NOTICIA ANTERIOR

Cerca de 300 personas marchan para concienciar sobre la diabetes en Puerto de la Cruz

SIGUIENTE NOTICIA

La Policía Local de Tacoronte refuerza su plantilla con 16 nuevos agentes