Puerto de la Cruz contará por primera vez con una línea circular de guaguas que unirá los barrios con los ambulatorios

2 minutos de lectura

Puerto de la Cruz dará un paso decisivo en materia de transporte público con la puesta en marcha, por primera vez en la historia del municipio, de una línea de guagua interurbana circular (385) que transformará la movilidad en la ciudad. Esta nueva conexión, gestionada por Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA) y que operará a mediados de diciembre, facilitará a la ciudadanía un acceso más ágil y cómodo a servicios básicos como centros sanitarios, educativos y comerciales, al tiempo que mejorará la conexión interna entre barrios.

La iniciativa será posible gracias a un convenio de colaboración entre el Cabildo Insular de Tenerife y el área de Ciudad Sostenible del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, ambas instituciones alineadas en su compromiso de fomentar el uso del transporte público y avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible. En virtud de este acuerdo, el consistorio realizará una cesión con un uso provisional a TITSA de una parcela de titularidad municipal, situada en el Polígono de Piedra Redonda, para albergar el estacionamiento de guaguas. Asimismo, se ejecutarán obras de acondicionamiento por más de 500.000 euros.

El convenio, con una vigencia inicial de cuatro años prorrogables por otros cuatro, contempla la creación de una comisión de seguimiento formada por dos representantes de cada institución, encargados de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos. La Comisión de Seguimiento se reunirá con una periodicidad mínima de una vez cada trimestre, pudiendo convocarse de forma extraordinaria siempre que así lo solicite cualquiera de las partes firmantes del convenio.

Este órgano tendrá como cometido velar por el correcto desarrollo del acuerdo, impulsando su ejecución y detectando las necesidades que puedan surgir durante su vigencia para garantizar que los objetivos planteados se cumplan de manera eficiente y adaptada a la realidad. Asimismo, la Comisión resolverá las dudas de interpretación que puedan plantearse en relación con las cláusulas y obligaciones establecidas, asegurando una aplicación homogénea del contenido del acuerdo. También se encargará de supervisar y controlar la ejecución del convenio, realizando un seguimiento continuo de las actuaciones previstas, corrigiendo posibles desviaciones y proponiendo mejoras para optimizar su cumplimiento.

El concejal del área de Ciudad Sostenible, David Hernández, destacó durante la presentación de la nueva guagua, largamente demandada por la ciudadanía, que la “línea 385 (Durazno-Botánico-Taoro-Estación) permitirá, por ejemplo, que los vecinos y vecinas de El Taoro tengan por fin un acceso público para llegar a centros sanitarios o viviendas; que quienes residen en la zona de El Botánico puedan desplazarse en guagua hasta el ambulatorio; o que se conecten barrios a través de vías como Luis Rodríguez Figueroa, en El Botánico, dando servicio a personas que viven lejos de las actuales paradas”.

Asimismo, añadió que “esta mejora se sumará a la línea La Vera–Calle Nueva y a la ampliación de la línea que atraviesa la Avenida de Canarias, reforzando así la red de transporte municipal. La puesta en marcha de esta guagua circular y el nuevo espacio para su estacionamiento forman parte de una estrategia más amplia para optimizar la movilidad en el Puerto de la Cruz y garantizar un transporte público más cercano, eficiente y sostenible para todos sus vecinos y vecinas”.

“La línea circular de guagua en Puerto de la Cruz no será solo un nuevo trazado en el mapa del transporte público; será el primer eslabón de una red que busca tejer la ciudad de forma más justa y accesible”, concluyó.

NOTICIA ANTERIOR

El Ayuntamiento de Buenavista invierte 400.000 euros en mejorar el campo de fútbol

SIGUIENTE NOTICIA

El Gobierno de Canarias convoca ayudas del FEMPA para el desarrollo de la economía azul por importe de 2,6 millones