El Cabildo tinerfeño incrementa las inversiones a los ayuntamientos en un 23,2 por ciento

4 minutos de lectura

El Cabildo de Tenerife ha presentado este lunes en el Salón de Plenos de la Corporación insular y en el marco del Consejo Insular de Administración Territorial (CIATT), el proyecto de Presupuestos Insulares para 2026 ante los 31 municipios de la isla. Se trata de un documento económico que incrementa las inversiones a los ayuntamientos en un 23,2 por ciento y que contempla la incorporación de 10 millones de euros destinados a los ayuntamientos para el fomento del empleo social.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila adelantó que los citados 10 millones de euros se incorporarán en el primer trimestre del próximo año y que, a partir de abril, con el objetivo de que los ayuntamientos puedan contratar a personas especialmente vulnerables que tienen más dificultades para incorporarse al mercado laboral en el que afortunadamente, hemos conseguido disminuir la tasa de desempleo en Tenerife de forma notable hasta llegar a un 12%”. En este sentido Dávila resaltó que en la actualidad la tasa de paro en Tenerife está por debajo de la media en Canarias y, por lo tanto “el esfuerzo se tiene que hacer en aquellos colectivos que tienen más dificultades para incorporarse al mercado laboral y este plan de empleo social se hace en estrechísima colaboración con los ayuntamientos”. En el caso de esta plan, en la sesión del CIATT se acordó la creación de una comisión con los municipios para articular las medidas necesarias para la puesta en marcha de la citada iniciativa.

Del mismo modo, Dávila añadió que “hay proyectos singulares que siempre son importantes y que pueden, de alguna manera, hacer especial hincapié en algún municipio porque tienen esa singularidad, como es, por ejemplo, la Plaza de la Patrona, que este año tiene una partida presupuestaria importante. Pero, de forma generalizada, hay un tratamiento equilibrado, equitativo para todos los ayuntamientos”, señaló la presidenta insular quien incidió en que se trata de un presupuesto “eminentemente social que crecen por encima de un 17% las partidas destinadas a las políticas sociales; con 10 centros que ya van a estar licitándose a lo largo del año que viene y que nos permite dar un salto cualitativo respecto a la atención social y sociosanitaria de nuestra isla”

Por su parte, el vicepresidente insular, Lope Afonso, resaltó la importancia de presentar a los municipios de la Isla, un presupuesto que “se ha enfocado en atender los principales problemas que tienen los tinerfeños y tinerfeñas. El impulso al acceso a la vivienda, también a las políticas sociales, con especial énfasis en la promoción de las condiciones y los recursos con lo que atender mejor a la protección de las familias” y también, por supuesto, destinando recursos para atender mejor a las personas con dificultades por situaciones de dependencia o discapacidad. También atender a las mujeres víctimas de violencias de género.  Pero también para seguir impulsando economía, para impulsar y ayudar a los sectores productivos de la isla a asentar mejor capacidad de producción de riqueza y de empleo.

Por su parte, el secretario segundo del CIATT y alcalde de La Orotava, Francisco Linares, agradeció la “disposición y la predisposición que el Cabildo siempre tiene para con los municipios” y aseveró que “nos sentimos representados y parte del presupuesto que se ha preparado desde el Cabildo.

“Siempre digo que el Cabildo al final es el ayuntamiento mayor y los 31 ayuntamientos dependemos en la mayoría de los proyectos importantes para poderlos llevar a cabo. Las dianas ya están marcadas prácticamente todas y las cuentas que les vamos a dar el visto bueno hoy, espero, para todos y para todas, son fundamentalísimas. Al final de esta colaboración Ayuntamiento y Cabildo es vital”, señaló Linares.

Un presupuesto con marcado carácter social

El presupuesto insular asciende a más de 1.278 millones de euros, lo que representa un incremento del 21% respecto a 2023 y un 10% respecto a 2025. Se trata del mayor crecimiento presupuestario del presente mandato.

El Cabildo destina 417 millones de euros a políticas sociales (+17% respecto a 2025), marcando un récord histórico en atención sociosanitaria, vivienda, inserción laboral, becas y programas dirigidos a colectivos vulnerables.

La movilidad continúa como eje prioritario, con 256 millones de euros de inversión destinados a la mejora del transporte público, carreteras, intercambiadores y servicios asociados, incluyendo el refuerzo de la flota de Titsa y nuevos proyectos de movilidad sostenible.

En materia medioambiental y de sector primario, se destinan 202 millones de euros, con especial atención a la seguridad hídrica, que alcanza los 67 millones a través de actuaciones propias y del convenio con ACUAES.

El presupuesto contempla también una inversión de 257 millones de euros en los capítulos VI y VII, consolidando la capacidad inversora insular; así como 201 millones para la dinamización económica y la diversificación productiva —turismo, cultura, deportes, industria y comercio— con el objetivo de fortalecer los sectores estratégicos de la isla.

En el ámbito de innovación y tecnología, el Cabildo impulsa la Constelación Islas Canarias, la construcción de un satélite, proyectos europeos vinculados a tecnologías cuánticas, el anillo de fibra óptica del Teide y apoyos específicos a startups y empresas tecnológicas.

Asimismo, la administración insular refuerza su proceso de modernización con una partida de 109 millones de euros, destinada a la actualización de la Relación de Puestos de Trabajo, la mejora de los servicios públicos y la modernización tecnológica.

Estas cuentas permiten consolidar las inversiones en marcha, reforzar el gasto social y mantener el dinamismo económico, con el propósito de seguir avanzando hacia un modelo más diversificado, inclusivo y sostenible para Tenerife.

NOTICIA ANTERIOR

El agua embalsada de BALTEN asciende al 28% tras el paso de la borrasca Claudia

SIGUIENTE NOTICIA

El Ayuntamiento de Los Realejos elevará sus inversiones en 2026 en un 46,8% hasta los 5,6 millones