El Consistorio se ha visto obligado a realizar la subida después de que el Cabildo de Tenerife dejara de asumir su abono
El Ayuntamiento de Buenavista del Norte aprobó en pleno las bonificaciones para reducir el impacto en la economía de las familias y las empresas de la nueva tasa de residuos, que responde a la aplicación de una directiva de la Unión Europea que provocará un aumento de hasta el 50% en el recibo. Tras el anuncio de la subida de la tasa, se ha abierto el periodo de alegaciones.
Desde la aprobación de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, el Cabildo de Tenerife asumió el pago de las tasas. Sin embargo, este año ha dejado de abonarlas, por lo que los ayuntamientos se ven obligados a actualizar las ordenanzas.
Buenavista del Norte, como los demás municipios de menos de 20.000 habitantes, están luchando para que se aplique correctamente el artículo 26.2, según el cual la gestión y coordinación de residuos es responsabilidad del Cabildo.
Para paliar esta situación, el Ayuntamiento aplicará una bonificación del 50% del importe de la recogida de basuras domiciliaria a aquellas unidades familiares cuyos ingresos anuales, divididos por el número de personas, no superen el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples anual. Se establecerá otra bonificación del 10% para quienes acrediten que los contenedores están situados a más de 500 metros del inmueble.
Por otro lado, se aplicará una deducción del 20% a quienes acrediten su participación en actividades formativas de reciclaje y proyectos piloto de recogida de residuos en los que colabore el Ayuntamiento. Asimismo, se establecerá una bonificación del mismo valor para las actividades económicas que contraten gestores especializados en la recogida puerta a puerta.
Desde el Ayuntamiento de Buenavista del Norte, se recuerda que el objetivo de la ley de residuos es reducir la contaminación y fomentar el reciclaje mediante el principio de “quien contamina paga”. Para ello, se implementarán dos nuevos impuestos: uno sobre los envases de plástico de un solo uso, que incentiva los materiales reciclables, y otro sobre el depósito de restos en vertederos, incineración y co-incineración, para fomentar la reutilización y otras alternativas.
