Se impulsa en La Orotava un nuevo servicio de transporte a la demanda mediante taxis accesibles

1 minuto de lectura

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado ayer miércoles el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de La Orotava para la puesta en marcha de un servicio de transporte a la demanda mediante taxis accesibles de uso compartido, que permitirá mejorar la movilidad en barrios de medianías y zonas con menor cobertura de transporte público tradicional y beneficiará a más de 8.000 personas.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó que este convenio “representa un paso decisivo para garantizar que ninguna zona de nuestra isla quede desconectada por motivos geográficos o de dispersión poblacional”.

“Queremos que todos los vecinos y vecinas de La Orotava tengan acceso a un transporte público eficiente, moderno y accesible, vivan donde vivan. Este servicio a la demanda permite adaptar la movilidad a las necesidades reales de la población, especialmente en zonas donde no es viable un servicio de guagua convencional”, afirmó Dávila. Asimismo, subrayó la importancia de la accesibilidad en este proyecto. “Estamos reforzando un modelo de movilidad que prioriza a las personas con movilidad reducida y que garantiza que puedan desplazarse con seguridad, comodidad y autonomía”.

La presidenta también puso en valor la coordinación entre administraciones: “Este servicio solo es posible gracias a la colaboración estrecha entre el Cabildo, el Ayuntamiento de La Orotava, TITSA y el sector del taxi. Es un ejemplo de cómo la cooperación institucional se traduce en mejoras directas para la ciudadanía”.

Por su parte, el alcalde de La Orotava, Francisco Linares valoró  “el respaldo del Cabildo de Tenerife al proyecto del taxi compartido para el municipio de La Orotava, pues se cumple con unas de las demandas de los vecinos y, especialmente, de los de la zona de medianías. En este sentido detalla que el objetivo es mejorar la conectividad de núcleos urbanos de los Altos de la Villa a través del transporte público, sobre todo en las zonas donde las líneas de Titsa no pueden llegar por la orografía de nuestros caminos”.

El proyecto, que se desarrollará durante 2025 y 2026, beneficiará a los residentes de Barroso, Pinolere, La Florida, Los Pinos, Hacienda Perdida, Chasna, Aguamansa, Bebedero, Benijos y otras áreas, garantizando su conexión con la red insular de transporte regular (TITSA).

El convenio contempla una aportación del Cabildo de 15.000 euros en 2025 y 30.000 euros en 2026, destinada a cubrir la tarifa de compensación por usuario transportado. Por su parte, el Ayuntamiento de La Orotava asumirá 70.000 euros en 2025 y 108.520,18 euros en 2026.

NOTICIA ANTERIOR

Clavijo e Illa reafirman su apuesta por la política útil y por el diálogo para dar respuesta a retos compartidos

SIGUIENTE NOTICIA

El Ayuntamiento portuense presenta a los vecinos el anteproyecto para la transformación integral de San Antonio