El Ayuntamiento portuense presenta a los vecinos el anteproyecto para la transformación integral de San Antonio

1 minuto de lectura

El concejal de Ciudad Sostenible en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, David Hernández, presentó hace días en la sede de la Asociación La Jerigüilla el anteproyecto de mejora integral del barrio San Antonio, un documento que recoge años de trabajo participativo y que marca el inicio de una renovación integral del espacio público.

Hernández recordó que el origen de este proyecto se remonta a 2020, cuando el área municipal lanzó un cuestionario para analizar la calidad de los espacios comunitarios en todos los barrios. “En San Antonio recibimos 103 encuestas y el mensaje era muy claro: los vecinos querían más espacios de convivencia, una plaza renovada, jardines cuidados y un alumbrado digno”, explicó.

El barrio participó de forma especialmente activa en el programa ‘Barrios por el Clima’, en el que se recopilaron impresiones y soluciones para adaptar la ciudad al cambio climático. A partir de estas aportaciones, se contrató a un arquitecto especializado en naturalización urbana para diseñar un proyecto alineado con las necesidades vecinales y los retos ambientales.

“Este anteproyecto es el resultado directo de lo que nos han dicho los vecinos durante estos años. No es un diseño impuesto, dado que nace de escuchar y de trabajar juntos”, subrayó Hernández durante la presentación.

El documento, que será entregado oficialmente antes de final de año, plantea una transformación ambiciosa: más zonas verdes, más sombra, menos presencia de vehículos en superficie y nuevos espacios para la vida comunitaria. El concejal adelantó que esta no será la última cita con los habitantes del barrio. “Vamos a convocar más reuniones sectoriales para que sean los propios vecinos quienes definan qué quieren para su barrio. El proceso participativo no termina hoy; continúa y se hace más fuerte”, afirmó.

La propuesta municipal aspira a convertir San Antonio en un referente de sostenibilidad urbana, combinando mejoras ambientales, confort urbano y espacios públicos pensados para las personas. “San Antonio tendrá un entorno más amable, más verde y más saludable. Ese es nuestro compromiso”, concluyó Hernández.

NOTICIA ANTERIOR

Se impulsa en La Orotava un nuevo servicio de transporte a la demanda mediante taxis accesibles

SIGUIENTE NOTICIA

Canarias defiende la participación ciudadana como herramienta esencial para fortalecer la democracia