El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz presenta unos presupuestos 2026 con un mayor esfuerzo social y una transformación profunda de los servicios públicos

3 minutos de lectura

El Ayuntamiento ha presentado el Proyecto de Presupuestos 2026, unas cuentas que alcanzan los 50.047.392,51 euros, lo que supone un incremento del 8,91% respecto al ejercicio anterior. Se trata de un presupuesto récord que refuerza las políticas sociales, moderniza los servicios públicos y consolida la estabilidad financiera del municipio.

El mayor presupuesto social de la historia del municipio

El área de Acción Social experimenta un aumento sin precedentes del 17,15%, el mayor impulso social jamás realizado en la ciudad. Este incremento permitirá ampliar los programas de apoyo a familias, mayores, dependencia, jóvenes e infancia, emergencia social, colectivos especialmente vulnerables y bienestar animal.

Con este esfuerzo, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de situar a las personas en el centro de la acción de gobierno, garantizando más recursos, mayor cobertura y mejores respuestas ante las necesidades sociales.

2026: el año de la contratación pública para transformar la imagen de la ciudad

De igual forma, 2026 se define como el año de la contratación pública para transformar la imagen de la ciudad. Así, el presupuesto también contempla un refuerzo decisivo de los servicios públicos esenciales. La partida de Servicios Generales crece un 13,19%, alcanzando 19,5 millones de euros, a lo que se suman 7 millones más en remanentes destinados a Ciudad Sostenible para crear nuevas infraestructuras y espacios públicos. Estas inversiones representan el mayor salto en modernización de servicios públicos e infraestructuras en décadas.

La voluntad del Gobierno municipal es clara: 2026 será el año que marque un punto de inflexión en la imagen y funcionamiento de la ciudad. Para ello, se prevén grandes licitaciones públicas:

  • Nuevo servicio de jardinería, para una mejora integral de zonas verdes y espacios comunes.
  • Nuevo contrato de limpieza viaria y gestión de residuos, clave para un cambio real y visible en la calidad urbana.
  • Licitación de la concesión del Ciclo Integral del Agua, con una inversión externa de 30 millones de euros, que modernizará por completo la gestión del agua en el municipio.
  • Doble concesión de obra pública de nuevos aparcamientos subterráneos, también por 30 millones de euros de inversión externa para mejorar la movilidad y facilitar el acceso al centro urbano. En total, 650 plazas nuevas.

Incrementos en todas las áreas estratégicas

El Presupuesto 2026 refuerza también otras áreas fundamentales para el desarrollo económico, cultural y social del municipio:

  • Seguridad: incremento del 8,28%, con más medios, equipamiento y capacidad operativa.
  • Cultura: aumento de 1,1 millones de euros.
  • Promoción del Turismo: incremento del 50%, con 500.000 euros adicionales para consolidar la ciudad como destino atractivo.
  • Deporte: dotación de 550.000 euros.
  • Fomento del Empleo: cerca de 200.000 euros, con planes ampliados y cofinanciación del Gobierno autonómico y el Cabildo.

Más recursos humanos y mayor seguridad jurídica

El Ayuntamiento dota 160 plazas de funcionarios y 133 de personal laboral, y aprueba una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que moderniza la estructura municipal y aporta seguridad jurídica a la plantilla, previa negociación con las fuerzas sindicales.

Planificación y remanentes para inversión

El presupuesto entrará en vigor el 1 de enero de 2026, y la liquidación de 2025 estará disponible a finales de febrero. Así, en marzo se celebrará un pleno extraordinario para incorporar los remanentes de 2025, que aportarán alrededor de 13 millones de euros adicionales, además de una modificación presupuestaria que permitirá reforzar:

  • Capítulo 4, destinado a subvenciones a entidades sociales y culturales de la ciudad.
  • Capítulo 6, centrado en nuevas inversiones en infraestructuras para continuar modernizando el municipio.

El alcalde, Leopoldo Afonso, manifestó que, «estos presupuestos suponen un antes y un después para nuestro municipio. Nunca se había realizado un esfuerzo tan grande a lo social ni se había planteado una transformación tan ambiciosa de los servicios públicos. 2026 será el año en el que empecemos a cambiar la imagen de la ciudad, a modernizarla y a situarla donde merece estar.»

Asimismo, el concejal de Hacienda, Pedro Antonio Campos, expresó que, «hemos elaborado un presupuesto realista, responsable y profundamente social. Destinamos una cantidad sin precedentes a la protección y el bienestar de las personas. Además, impulsamos las mayores licitaciones públicas en décadas para mejorar la limpieza, las zonas verdes, la gestión de residuos, el ciclo del agua y las infraestructuras.»

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Ciudad Sostenible y Agenda Urbana, Participación Ciudadana e Igualdad, David Hernández, declaró que “este es el presupuesto con el que el Ayuntamiento podrá planificar el año con rigor y transparencia, sin partidas ocultas ni facturas irregulares. Queremos garantizar que cada euro de los portuenses se gestione de forma responsable y dentro de los procedimientos legales, ofreciendo una hoja de ruta clara y fiable para nuestra ciudad.”

Finalmente, el segundo teniente de alcalde y concejal de Servicios Generales y Desarrollo Comercial, Alonso Acevedo, sostuvo que “2026 será el año de la transformación de la ciudad. Hemos diseñado unas cuentas que ponen a los servicios públicos en el centro de la acción municipal”.  “Este presupuesto no es solo un documento económico: es una hoja de ruta para recuperar el orgullo de ciudad, modernizar nuestros servicios y dar un paso valiente hacia un futuro más sostenible, accesible y eficiente».

NOTICIA ANTERIOR

El Cabildo reafirma su compromiso con el tejido cultural de Tenerife con 674.000 euros

SIGUIENTE NOTICIA

El Ayuntamiento de Los Realejos compra el histórico Cine Viera de Realejo Alto