En una moción, aprobada en Comisión Plenaria de Acción Social por la mayoría de los partidos que conforman la corporación, la institución insular se compromete a “continuar mejorando en la respuesta para combatir todas las formas de violencia y seguir reforzando las campañas de sensibilización y prevención”
El Cabildo de Tenerife reafirma, con rotundidad inquebrantable, la repulsa contra las violencias que sufren las mujeres, niñas, niños y adolescentes en la isla de Tenerife, “trabajando para contribuir a su erradicación”.
En una moción aprobada en Comisión Plenaria de Acción Social por la mayoría de los partidos que conforman la corporación, la institución insular se compromete a “continuar mejorando la respuesta para combatir todas las formas de violencia, además de reforzar las campañas de sensibilización y prevención, con especial atención a las interseccionalidades”.
Asimismo, el acuerdo incluye instar al Gobierno de Canarias a mejorar la financiación de las partidas del Convenio de Colaboración con el Instituto Canario de Igualdad y el Cabido de Tenerife para la consolidación y mantenimiento del Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la Violencia de Género en la isla de Tenerife, así como mejorar la ejecución de los Fondos del Pacto de Estado.
La moción aprobada contiene la voluntad de continuar impulsando la colaboración entre todas las administraciones públicas, con las entidades sociales, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como con la ciudadanía en general, para formar “un frente común contra todas las formas de violencias de género”.
El Cabildo también instará al Gobierno del Estado y al Ministerio de Igualdad a supervisar, controlar y mejorar los dispositivos ‘Cometa’.
En España, 1.333 mujeres han sido asesinadas desde 2003. En Canarias, 110.Además, 65 menores han muerto en casos vinculados desde 2013. Y este año, 2025, ya hemos perdido a 38 mujeres, 2 de ellas en nuestra tierra, y a 3 menores. Canarias presenta otras cifras también elevadas: en el segundo trimestre de 2025, las denuncias aumentaron un 44,6%, alcanzando 4.001 casos, y la tasa de víctimas se sitúa en 33,7 por cada 10.000 mujeres, la más alta del país. A finales de agosto, el sistema VioGénregistraba 6.734 casos activos en Canarias, con 63 de alto o extremo riesgo y 69 menores en situación de riesgo, además de 727 casos de especial relevancia.
Este problema estructural debe seguir considerándose un asunto de Estado, que exige reforzar los sistemas de protección y una coordinación eficaz entre administraciones, entidades sociales y ciudadanía, reforzando la prevención, la educación, la protección social, sanitaria, jurídica y policial. Solo así podremos garantizar una respuesta eficaz y avanzar hacia una sociedad libre de violencias.
El Cabildo Insular de Tenerife, a través de la Consejería de Acción Social y de la Dirección Insular de Igualdad, sigue apostando por políticas de proximidad que permitan una atención integral a las mujeres, niños, niñas y adolescentes, interviniendo ante cualquier tipo de violencia y en cualquier entorno.
