FEPECO apoya y pone en valor la estrategia verde en materia de infraestructura viaria del Gobierno de Canarias

1 minuto de lectura

La directora general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, Rosana Melián, ha presentado la ‘Estrategia Verde’ en la sede de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (FEPECO), un plan integral que marca la hoja de ruta hacia la reducción de emisiones y la modernización sostenible de la red de carreteras del archipiélago.

Durante el encuentro, Melián ha expuesto a los profesionales del sector de la construcción los cuatro pilares sobre los que se articula esta estrategia: la memoria de diagnóstico del estado de la red viaria, la estrategia de eficiencia energética para reducir el consumo, la incorporación de energías renovables para garantizar un suministro limpio y el conjunto de actuaciones ya en marcha en ambos ámbitos.

En este sentido, la directora general ha detallado además los proyectos piloto en energías renovables que se están desarrollando y las medidas de eficiencia energética que ya se encuentran en ejecución en distintos puntos del territorio. Con esta presentación al tejido empresarial especializado en implantar sostenibilidad, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con la descarbonización de las infraestructuras viarias y con una movilidad más sostenible, segura y adaptada a los retos climáticos actuales.

Oscar Izquierdo, presidente de FEPECO, remarcó la importancia de esta política medioambiental de estrategia verde en materia de infraestructura viaria, liderada por Rosana Melián, que está de acuerdo con las propuestas y ejecuciones que está desarrollando el sector de la construcción en Canarias de acuerdo con lo especificado por la Agenda Verde de la Unión Europea. Se trata de un plan pionero destinado a transformar y a alcanzar la autosuficiencia energética de la red de carreteras de interés regional en nuestra Comunidad Autónoma.

La modernidad y actualización en la que está inmerso el sector de la construcción en todo Europa, también está presente en nuestra tierra, donde contamos con empresas con especialización y potencialidad para ejecutar obras con las características que posibiliten crear un entorno habitable que respete y preserve el territorio. De esta manera se está aportando protección también a la salud de las personas y un mayor bienestar social. Hay que lograr la menos contaminación posible, la preservación y restablecimiento de los ecosistemas y la biodiversidad y el uso eficiente de la energía y los recursos en el sector de la construcción en todos sus ámbitos

NOTICIA ANTERIOR

Empleo impulsa la formación de treinta mil ocupados en Canarias con una inversión de 14 millones

SIGUIENTE NOTICIA

El Gobierno de Canarias concede 5 millones a 43 ayuntamientos para rehabilitar viviendas en el medio rural y frenar la despoblación