El Gobierno local destina 67.624 euros para iniciar el proceso de recuperación de las conexiones entre Santa Catalina y la Plaza del Cristo
El Ayuntamiento de Tacoronte, a través del Área de Contratación que dirige Eduardo Dávila, informa que la Plataforma de Contratación del Sector Público ya recoge el proceso de licitación para la redacción del proyecto de construcción de un nuevo puente para la calle Teobaldo Power, la primera de las acciones previstas para recuperar la conexión viaria tras el derrumbe vivido el pasado mes de abril, cuando quedó cancelado el paso de vehículos y peatones a la altura del barranco Granados de la ciudad.
Este procedimiento de licitación abierto simplificado, abierto hasta el día 9 de diciembre, cuenta con una ficha presupuestaria de 67.624 euros (IGIC incluido) e incluye no sólo la asistencia técnica referente a la realización del servicio de redacción del proyecto sino también la dirección de obra y la coordinación del apartado de seguridad y salud de la misma, durante la fase del proyecto y en la fase de ejecución de los trabajos.
Desde la Concejalía de Obras y Servicios, liderada por el segundo teniente de alcalde José Caro, se baraja un plazo de ejecución de cinco meses para esta fase de redacción del proyecto, y dos años posteriores para la ejecución de las obras, cuyo resultado deberá adaptarse al proyecto de bulevar previsto por el PGO para la céntrica vía, integrándose así en la estrategia de modernización urbana que se contempla para esta zona.
Por su parte, el concejal de Urbanismo y Accesibilidad, Tarsis Morales, subraya la relevancia del proyecto para recuperar «una de las conexiones viarias más importantes y transitadas del casco, con unos 400 m2 de superficie sobre el barranco y más de 1200 m2 que también deberán mejorarse a ambos lados de la nueva infraestructura». El también tercer teniente de alcalde afirma que el colapso del puente “ha generado cambios drásticos en el entorno afectado, con desvíos y pérdida de accesibilidad y un impacto negativo en la red comercial y para el día a día de las personas residentes, además del incremento de los tiempos de respuesta de servicios esenciales”. Con ello, Morales pone el foco en la celeridad que se debe brindar a esta inversión “para conseguir lo antes posible la normalidad perdida”.
Cierre y posterior colapso del antiguo puente
El pasado día 1 de abril operarios del Ayuntamiento procedieron al cierre del paso de vehículos y peatones por el puente que aún se mantenía en pie, tras detectarse una serie de grietas de diverso tamaño en los laterales de la estructura, ubicada a pocos metros del Consistorio tacorontero. El precintado total del entorno se realizó con carácter de urgencia, a instancias del departamento de Urbanismo, con el objetivo de garantizar la seguridad de conductores, vecinos/as y visitantes ante un posible colapso de las bases de la edificación.
Pocos días después, la inestabilidad que presentaba el puente y las fuertes lluvias de aquellos días provocaron su caída parcial, provocando daños en el servicio de agua potable y en suministro eléctrico del entorno. Se procedió al refuerzo de todo el vallado perimetral de la zona y se activaron todos los mecanismos necesarios, junto al Cabildo de Tenerife y el Consejo Insular de Aguas, para la recuperación de este paso viario que permitía conectar dos de los enclaves patrimoniales más importantes de Tacoronte: la Plaza del Cristo y el entorno parroquial de Santa Catalina.
Un proyecto prioritario
La alcaldesa del municipio, Sandra Izquierdo, recuerda que la recuperación del puente sobre el barranco Granados «es uno de los proyectos prioritarios del Gobierno local, por su ubicación estratégica en el casco histórico de nuestra ciudad y porque la recuperación del mismo permitirá reactivar la normalidad en toda la zona, tanto para el paso de vehículos como para el tránsito de vecinos, visitantes y escolares de los centros próximos a este enclave», señala.
La regidora local recuerda que la materialización de estas obras «requerirá de un esfuerzo inversor muy importante, para el cual necesitaremos la implicación directa del Cabildo de Tenerife, y mucha paciencia, dado que los plazos que se barajan apuntan a que la reapertura de este tramo, muy a nuestro pesar, no será posible antes del año 2028».
