Tablas, folclore, castañas y talleres infantiles para el San Andrés ramblero

1 minuto de lectura

El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla, a través de la concejalía de Ferias, Festejos y Romerías, en su intención de fomentar y proteger las tradiciones más arraigadas de la localidad, ya tiene todo listo para acoger durante este fin de semana  la celebración de San Andrés, que traerá consigo música folclórica, castañas y vino, talleres infantiles y juveniles y media decena de calles habilitadas para el arrastre de tablas y carros.

Para disfrutar de la tradición, el Consistorio habilitará entre los días 28 y 30 de noviembre en horario de 16.00 a 23.30 horas, cinco calles del municipio para el arrastre de tablas y carros, dotándolas de la seguridad necesaria para que el evento se desarrolle con todas las garantías y la minimización de daños. las calles serán Molino de Viento en San José, la calle Los Quinteros en La Vera, El Ropero en Las Rosas, la anexa a La Caldereta en San Juan y El Chorro en Las Aguas. Asimismo, durante estos días la calle Molino de Viento se convierte en el epicentro ramblero de la celebración, contando el viernes 28 con talleres infantiles y juveniles temáticos del proyecto “Semillas de Futuro” a cargo de las ludotecas en colaboración con la asociación de mujeres “Casilda”, y las actuaciones del grupo Timcua el 29 de noviembre a las 19.00 horas y Atahona el 30 de noviembre a las 18.00. Además, gracias a la colaboración de la Comisión de Fiestas de San José 2026, durante estos días se dispondrá de un puesto de degustación de castañas y vino.

Asimismo, durante esta semana los centros infantiles y juveniles de la Villa dedicarán toda su programación a difundir la historia y curiosidades de San Andrés, con objeto de seguir incidiendo en el compromiso de asegurar el mantenimiento de las tradiciones como patrimonio inmaterial de la localidad.

Por otro lado, el Consistorio pone a disposición de los participantes unas recomendaciones de seguridad que pretenden convertir la fiesta en mucho más segura. Entre ellas destaca la petición de uso de guantes de obra y camisas y pantalones largos para evitar raspones, la obligatoriedad de uso de casco, rodilleras y coderas, la distancia de seguridad entre arrastres o la prohibición a espectadores de invadir la calzada.

NOTICIA ANTERIOR

El Ayuntamiento de La Orotava pide «no cerrar los ojos ante la violencia machista»

SIGUIENTE NOTICIA

Este viernes vuelve ‘De tapas con castañas’ a La Orotava