Tras la lectura, la Plaza del Cabildo acogió una acción performática, poniendo el foco en la violencia digital que enfrentan las mujeres en los entornos virtuales
El Cabildo de Tenerife conmemoró el 25N con la lectura de un manifiesto, en el que se reafirmó su repulso contra las violencias de género.
La Plaza del Cabildo acogió este acto en el que participó la presidenta, Rosa Dávila, la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, las directoras insulares de Acción Social e Igualdad, Yolanda Baumgartner y Patricia León, respectivamente, así como otros miembros de la corporación insular, e integrantes de la Unidad Orgánica de Violencia de Género.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, expresó que “hoy 25 de noviembre, recordamos a todas las mujeres que han sido víctimas de esta lacra social, a sus hijas e hijos. Tenemos la responsabilidad de alzar la voz, de señalar, de denunciar y de arrinconar a quienes ejercen estas conductas, a quienes las justifican, a quienes pretenden silenciarnos y a quienes alimentan discursos negacionistas”. Y llamó a celebrar “el coraje de quienes luchan cada día por su libertad y, sobre todo, ponemos el foco en lo indispensable que es la prevención, la educación y el acompañamiento”.
La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, reivindicó “la necesidad de seguir visibilizando las violencias de género, con el objetivo de concienciar a la sociedad, y especialmente a los más jóvenes, sobre la importancia de relacionarse desde el respeto y la libertad”.

En cuanto al contenido del manifiesto, el Cabildo refleja su compromiso “a continuar mejorando la respuesta para combatir todas las formas de violencia, además de reforzar las campañas de sensibilización y prevención, así como a trabajar para consolidar y mantener el Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la Violencia de Género en Tenerife, así como a mejorar la ejecución de os Fondos del Pacto de Estado”. El Cabildo también instará al Gobierno del Estado y al Ministerio de Igualdad a supervisar, controlar y mejorar los dispositivos ‘Cometa’.
En España, 1.333 mujeres han sido asesinadas desde 2003. En Canarias, 110.Además, 65 menores han muerto en casos vinculados desde 2013. Y este año, 2025, ya hemos perdido a 38 mujeres, 2 de ellas en nuestra tierra, y a 3 menores. Canarias presenta otras cifras también elevadas: en el segundo trimestre de 2025, las denuncias aumentaron un 44,6%, alcanzando 4.001 casos, y la tasa de víctimas se sitúa en 33,7 por cada 10.000 mujeres, la más alta del país. A finales de agosto, el sistema VioGénregistraba 6.734 casos activos en Canarias, con 63 de alto o extremo riesgo y 69 menores en situación de riesgo, además de 727 casos de especial relevancia.
La lectura concluyó con una acción performática, que bajo el título ‘El algoritmo del miedo’, puso el foco en la violencia digital que enfrentan las mujeres en los entornos virtuales”.
