CC de Los Realejos critica el rechazo del PP y PSOE a eliminar la plusvalía municipal para favorecer el acceso de los vecinos a la vivienda

2 minutos de lectura

Coalición Canaria de Los Realejos ha criticado en el día de ayer el rechazo del Partido Popular y el PSOE, en el Pleno de esta mañana, a su propuesta de eliminación de la plusvalía municipal, un impuesto que grava las compraventas, donaciones y herencias. En lo que era una apuesta firme de los nacionalistas por “estimular el acceso a la vivienda de sus vecinos, entre otros beneficios que reportaba la aprobación de la medida”.

El portavoz de CC, Jorge Amaro, lamenta que, con este rechazo, “el Partido Popular y el PSOE hayan antepuesto su afán de recaudar impuestos aprovechando el mayor número de operaciones que se prevé por la actual crisis habitacional”, una fórmula que, según los nacionalistas, “resta el poder de negociación a los destinatarios”.

“Si eliminamos la plusvalía municipal que tiene que pagar el vendedor, este pueda bajar el precio, permitiendo al comprador pagar menos por acceder a la vivienda (o un local comercial, o un garaje, etc.). Si eliminamos la plusvalía municipal en una donación o una herencia, unos padres o un pensionista pueden donar o legar a sus hijos una vivienda, pagando menos. Los realejeros no necesitan que e Gobierno recaude su dinero y luego decida qué hacer con él; los realejeros, cada uno de ellos, merece decidir qué hacer con su dinero”, destacó el portavoz de Coalición Canaria en el municipio.

“A la afirmación de que el Gobierno realiza la voluntad que le trasladan los ciudadanos, entonces, la pregunta es: ¿Por qué extrae su dinero y luego se los devuelve? ¿No sería mejor que esos ciudadanos pudieran disponer de su dinero directamente, sin que el Gobierno intervenga?”, insistió el Portavoz municipal.

Desde Coalición Canaria de Los Realejos mantienen su postura de que reforzar el poder adquisitivo de los vecinos “es la única vía para una sociedad más próspera, dinámica y justa. Los gastos en publicidad, catering, protocolo, etc. son prescindibles. ¿Por qué al terminar una procesión, por ejemplo, los ciudadanos de a pie deben acudir a los bares a tomar un refrigerio, y las autoridades deben tener un aperitivo para ellos solos?”, razonó Jorge Amaro.

“Les animo a ser valientes. A aprobar una medida inédita en los municipios. Sin tintes políticos. Porque no hay más justicia social que la de que el poder (de decisión de qué hacer con su dinero) quede en manos de los ciudadanos”, concluyó al término de su alegato.

El portavoz insistió en que esta propuesta podría haber marcado un antes y un después para muchas familias del municipio: “La elección que teníamos por delante no podía ser más grande: o permanecer bajo el yugo del Gobierno o liberalizar la decisión en los ciudadanos. A la afirmación de que la mayoría elegida en las urnas legitime que el Gobierno se imponga en su criterio, como consecuencia, la pregunta que surge es: ¿Pero quién debe planificar? ¿Cada uno de los realejeros (o el conjunto de ellos en asociación) para sí mismo, o el Gobierno paternalista en nombre de todos?”, sentenció.

NOTICIA ANTERIOR

El Pleno del Cabildo aprueba un presupuesto para 2026 que invierte directamente un 90 por ciento en actividad económica de Tenerife

SIGUIENTE NOTICIA

El PSOE de Tenerife rechaza el presupuesto del Cabildo para 2026 porque “no pisa la calle ni responde a los problemas reales de la isla”