//

FICMEC vuelve a ser el centro del debate vulcanológico con la novena edición de ‘Vulcanalia’

2 minutos de lectura

El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) volverá a ser el centro del debate vulcanológico con la novena edición de las jornadas Vulcanalia. Tras casi una década, el certamen cinematográfico sigue concentrando a científicos, expertos y alumnado de esta disciplina que ha acaparado la atención de la ciudadanía en los últimos años.

Las jornadas se celebrarán el 28 y 29 de mayo en Garachico junto a la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello. La fundación y el festival se han convertido en un binomio inseparable de divulgación científica especializada.

La mañana del miércoles 28 de mayo se dedicará a varias charlas y también al debate. Álvaro Márquez, profesor titular del departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad Complutense de Madrid, dará comienzo a la jornada del miércoles 28 con la charla ‘El riesgo volcánico en Tenerife’.

Se continuará charlando acerca de geotermia con la proyección de ‘1977. El desafío de la geotermia en Lanzarote’ del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). El cortometraje documental trata de reconstruir, a través de testimonios directos, documentación científica, fotografías, notas de prensa de la época, etc. el hito científico y tecnológico que representó la perforación y los resultados obtenidos del sondeo Lanzarote 1, una estructura singular y única en el archipiélago canario. Actualmente, en las Islas Canarias, la energía geotérmica continúa siendo una energía muy desconocida e ignorada, aunque recientemente, con el auge de las energías renovables y la provisión de fondos europeos para la transición y eficiencia energética, vuelve a ser objeto de estudio.

Juan Jesús Coello

Siguiendo con la energía geotérmica, Rayco Marrero Díaz (IGME) y Juan Jesús Coello Bravo (Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello) hablarán sobre ‘La geotermia. ¿Una oportunidad para Canarias?’. La mañana terminará con la mesa redonda ‘Aprendiendo a vivir en un territorio volcánico: limitar riesgos y aprovechar oportunidades’ con Clive Oppenheimer, profesor de vulcanología de la Universidad de Cambridge; Álvaro Márquez, profesor titular del departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad Complutense de Madrid; Rayco Marrero Díaz, técnico superior especializado en el IGME-CSIC; y Juan Jesús Coello Bravo, responsable del área de ciencia de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello.

En la sesión vespertina del miércoles 28 de mayo, será el turno de unir cine y vulcanología bajo la temática ‘Volcanes y cambio climático’. Se proyectará el largometraje ‘Volcano voices: from ashes to archives and art’ con la intervención del vulcanólogo y director de la cinta Clive Oppenheimer. Se trata del último trabajo cinematográfico de este vulcanólogo que se ha convertido en una referencia internacional en el panorama científico y de la vulcanología. La jornada del jueves 29 de mayo estará destinada a una salida de campo donde aplicar algunos de los conocimientos teóricos adquiridos en la jornada anterior.

Jaime Coello Bravo, director de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, asegura que Vulcanalia está consolidada dentro de FICMEC: “estamos muy agradecidos al festival. Queremos divulgar la vulcanología y la cultura del volcán”. Coello Bravo explica que se han programado una serie de actividades “muy interesantes y con personas de reconocido prestigio como Clive Oppenheimer que se ha convertido en una referencia a nivel internacional y que presentará su último documental”, pone de ejemplo. Además, el director de la fundación referencia en Canarias de la disciplina hace referencia al resto de ponentes de esta novena edición y entiende que “va a ser un programa muy atractivo que generará mucho interés”. “La cultura del volcán la tenemos que celebrar año a año y tenemos que ser conscientes de que vivimos en un territorio volcánico en todo momento y no cuando se producen erupciones o tenemos eventos que nos pueden afectar en la vida cotidiana”, añade. Para terminar, Jaime Coello Bravo vuelve a mostrar su agradecimiento a FICMEC “por abrir esta ventana a una cuestión tan importante en Canarias”.

NOTICIA ANTERIOR

La discapacidad suma un 94 por ciento de nuevas quejas ciudadanas en la Diputación del Común de Canarias. Un aumento preocupante

SIGUIENTE NOTICIA

Las ‘Jornadas Cervantinas’ comienzan esta semana en La Orotava con propuestas innovadoras