La red pública ‘Recarga Realejos’ se distribuye en 10 estaciones a lo largo de todo el municipio con punto de carga rápida (50 kW) y punto de carga media (20 kW)
El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, acompañado por el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata, y el coCEO de Eranovum (adjudicataria de la red pública de recarga de vehículos eléctricos), David Vallespín, presentaron este martes una de las diez estaciones de carga con que se ha dotado al municipio, con un total de 20 puntos de recarga, distribuidas de manera estratégica entre los diferentes distritos de la localidad. Estuvieron presentes también la primera teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Noelia González, y el concejal de Medio Ambiente, Transportes y Movilidad, Alexis Hernández, así como el ingeniero municipal, Ulises García.
El acto informativo se llevó a cabo en la zona de El Puente, en la nueva estación de carga de vehículos eléctricos ubicada junto al Parque de San Agustín, con una demostración in situ del proceso, cuyo servicio se tramita y abona a través de la app ‘Eranovum’ desde dispositivos smartphone.
Detalló Adolfo González que “este impulso por parte del Ayuntamiento de Los Realejos, con el que se convierte en el municipio con más puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos en Canarias, es fruto de una voluntad del gobierno local por aplicar iniciativas en consonancia con las políticas de sostenibilidad, concretamente la movilidad sostenible, el cumplimiento de la Agenda Urbana y el compromiso del Pacto de las Alcaldías por el Clima y con ello de su Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)”.
Agregó el edil realejero que “nuestra tarea es disponer de esa predisposición a asumir la transición ecológica, redactar y tener en mano proyectos reales y buscar y negociar todas las posibles opciones de cofinanciación de este tipo de los mismos, como en este caso se ha logrado a través de fondos Next Generation EU desde el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en las convocatorias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, a cuyo representante hoy, el subdelegado en la provincia, transmitimos el agradecimiento por esta cooperación institucional”.
Informó el alcalde que estas 10 estaciones de recarga de vehículos eléctricos en el municipio se encuentran localizados en la calle Taoro de Realejo Alto junto al Ayuntamiento, en la calle José Garcés de La Carrera junto al Complejo Deportivo Basilio Labrador, en la calle Puerto Franco junto al Parque de San Agustín, en la calle Los Molineros junto a la Casa del Emprendedor, en la calle República Dominicana de Toscal Longuera junto al Estadio Iván Ramallo, en la Carretera Nueva de La Cruz Santa en la zona de El Granadillar, en la calle Palo Blanco junto al colegio de este núcleo, en la calle Camino Real de Icod el Alto junto al Centro Socio Cultural Sabas Pérez Correa, en la calle La Frontera en el entorno de La Montaña y Ciudad Jardín, y en la calle La Tropicana de la urbanización del mismo nombre en el entorno de San Vicente.
Tras la dotación de estas estaciones y puntos de recarga de vehículos eléctricos, el Ayuntamiento de Los Realejos sacó a concurso público la gestión de la red, que desde el pasado 15 de abril lleva a cabo Eranovum, uno de los principales operadores de puntos de recarga para vehículo eléctrico en España y productor independiente de energía renovable.
Las estaciones ofrecen potencias de carga de hasta 50kW en corriente continua y hasta 22kW en alterna. Las tarifas de uso son de 0,39/kWh en la primera de ellas y 0,35€/kWh en corriente alterna, con precios especiales para los vehículos municipales. La red se integra en el entorno urbano y cuenta con señalética específica y otras mejoras acordadas con el Ayuntamiento de Los Realejos.
Además de ampliar de forma notable la infraestructura de recarga existente en la localidad, que hasta ahora estaba limitada a una única instalación privada en una gasolinera, esta actuación sitúa a Los Realejos en una posición destacada en la hoja de ruta de las islas hacia una movilidad baja en emisiones.
“Este proyecto marca nuestro primer gran despliegue operativo en Canarias y refuerza nuestra voluntad de contribuir a una infraestructura de recarga 100% renovable también en las islas”, afirmó David Vallespín. “Estamos muy ilusionados de hacerlo de la mano de un ayuntamiento comprometido con la sostenibilidad como el de Los Realejos”, agregó.
Con este proyecto, Los Realejos da un nuevo paso hacia un modelo energético más limpio y accesible, alineado con los objetivos de descarbonización y transición ecológica que ya están guiando las políticas públicas en el ámbito local e insular.
“Una ciudad del siglo XXI, una ciudad inteligente, una ciudad que no pasa de largo ante la realidad climática y energética actual ha de potenciar este tipo de iniciativas que no son futuro, son ya el presente, debiendo atender todas aquellas acciones a nuestro alcance en pro de la sostenibilidad y la eficiencia, como marcan el Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, insistió Adolfo González.
“La iniciativa también refuerza la presencia de Eranovum en el archipiélago, donde la compañía continúa desarrollando nuevos proyectos en diferentes fases. Con más de 270 estaciones y 1.000 puntos de recarga operativos en toda Europa, Eranovum está incrementando progresivamente la potencia disponible en su red para adaptarse a la evolución del vehículo eléctrico y ofrecer una experiencia de carga cada vez más eficiente”, recalcó David Vallespín.