El área de Drogodependencias, que dirige el edil Alberto Cabo, a través del SMPAD, ha retomado y ampliado una campaña de prevención sobre drogas institucionalizadas dirigida a estudiantes de 5º y 6º que llevaba dos años sin llevarse a cabo
La Concejalía de Drogodependencias, que dirige el edil Alberto Cabo, a través del Servicio Municipal en Prevención de Adicciones (SMPAD), ha reactivado la campaña ‘Nuevas adicciones y actuales riesgos’, dirigida a estudiantes de 5º y 6º de Primaria, con el objetivo de informar y sensibilizar sobre los riesgos asociados al consumo de drogas institucionalizadas como las bebidas energéticas, el tabaco y los cigarrillos electrónicos, así como sobre el uso inadecuado de las nuevas tecnologías, especialmente el teléfono móvil y las redes sociales.
La Concejalía ha retomado este proyecto tras dos años sin llevarse a cabo, desarrollándose dentro del horario lectivo e integrándose en las tutorías previstas por el sistema educativo, con un enfoque didáctico y adaptado a la edad del alumnado. Además, ha ampliado la intervención, pasando de 2 a 4 talleres.
La campaña contempla la realización de un total de 38 talleres repartidos entre los cursos de 5º y 6º de Primaria. Lejos de tratarse de charlas convencionales, estas actividades han sido diseñadas con una metodología participativa, lúdica y cercana, con el objetivo de captar la atención de los menores y fomentar su implicación activa. Se busca generar espacios de reflexión que les permitan identificar de forma temprana los riesgos que suponen ciertos hábitos de consumo y conductas digitales, cada vez más presentes en edades tempranas.
El concejal Alberto Cabo, que asistió hoy a uno de los talleres en el CEIP César Manrique, explica que “es fundamental intervenir antes de que estos comportamientos se consoliden, ofreciendo herramientas que les permitan decidir con criterio y responsabilidad”.
“Desde la Concejalía queremos brindar una formación preventiva que complemente la labor de las familias y del profesorado. Se pretende sembrar una conciencia crítica en el alumnado desde edades tempranas, para que sepan reconocer influencias nocivas y tomen decisiones saludables desde el conocimiento y la reflexión; está teniendo una acogida positiva tanto por parte de los centros educativos como de las familias, dado que iniciativas como esta demuestran que la prevención de adicciones no empieza en la adolescencia, sino mucho antes, cuando se forjan los hábitos y se construyen los valores que acompañarán a los menores a lo largo de su vida”, concluye.
En el caso del alumnado de 6º de Primaria, los talleres se centrarán en dos ejes clave: por un lado, se abordará el consumo de tabaco y vapers, productos que, pese a su aparente inocuidad en ciertos entornos, pueden generar dependencia y problemas de salud a largo plazo; por otro, se trabajará el uso del teléfono móvil, promoviendo un uso equilibrado y consciente, y alertando sobre los efectos del abuso de pantallas, la hiperconectividad o la exposición a redes sociales sin supervisión.
Para 5º de Primaria, los contenidos estarán enfocados en el análisis de las bebidas energéticas y el alcohol, dos sustancias cuyo consumo precoz está creciendo entre menores y que, según alertan expertos en salud pública, se perciben erróneamente como inofensivas. A través de los talleres, se explicarán de forma accesible y clara los efectos negativos que estas sustancias pueden tener sobre el organismo, especialmente durante el desarrollo físico y cognitivo.