Cabildo y Ayuntamiento de Puerto de la Cruz visitan la Casa de los Agustinos y El Torreón Ventoso

2 minutos de lectura

El Cabildo, a través del área de Cultura y Museos de Tenerife, ha adquirido la Casa de los Agustinos y El Torreón Ventoso en Puerto de la Cruz, con una inversión de 1.280.000 euros para completar las infraestructuras culturales de la ciudad turística.

Este miércoles se realizó una visita a los dos inmuebles en la que estuvo presente el vicepresidente y consejero de Turismo de la Corporación insular, Lope Afonso; el consejero insular de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, y el alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso. También asistieron la concejala de Turismo y Cultura, Desirée Díaz; el concejal de Servicios Generales, Alonso Acevedo; el director insular de Hacienda, Juan Carlos Pérez Frías, así como varios técnicos y jefes de servicio de la Corporación insular.

Lope Afonso manifiesta que “es un hito importante en ese proceso de democratizar y acercar la cultura a todos los municipios de Tenerife, recuperando espacios emblemáticos para los vecinos y que, además, nos permite consolidar nuestra apuesta por la diversificación económica y el destino turístico a través de la cultura. La adquisición de estos inmuebles son un claro ejemplo del impulso que le estamos dando también al Distrito de las Artes desde el Cabildo de Tenerife como reflejo de una clara política cultural, pues nos permitirá seguir impulsando la Red de Museos de la institución, y albergar obras y reconocer figuras importantes de nuestra historia”.

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, señala que “la adquisición de la Casa de los Agustinos y el Torreón Ventoso supone la culminación de un largo proceso que permitirá tener un espacio destinado al  creación  y de desarrollo de sinergias culturales en Puerto de la Cruz, al mismo tiempo que permitirá a la Isla proveer de un lugar más donde se pueda desarrollar el Distrito de la Artes, al ubicar a entidades como el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl, un espacio del TEA , y otras entidades. El expediente que está a punto de culminarse, dará paso por un lado a actuaciones para rehabilitar y acondicionar el edificio, y por otro a reuniones con el Ayuntamiento y entidades de Puerto de la Cruz para configurar un espacio que de las máximas prestaciones culturales no solo a los vecinos de Puerto de la Cruz, sino de toda la isla”.

El alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, afirma que “la compra de la Casa de los Agustinos y El Torreón Ventoso no solo enriquece nuestro patrimonio cultural sino que también reafirma nuestro compromiso con el desarrollo turístico sostenible. Estos espacios serán un punto clave para atraer visitantes e impulsar actividades culturales que beneficien a los ciudadanos».

Casa de los Agustinos

Esta vivienda se construye a principios del siglo XVIII como vivienda particular, pasando hacia 1750, a ser utilizada como sede del negocio de importación y exportación de la Casa Blanco, año que probablemente fue construido el torreón. Desde el año de 1836 a 1867 se establecerá el Consulado de Bremen siendo la época de mayor esplendor por todas las relaciones que se desarrollan con el exterior. En el siglo XX tendrá usos tan variados como los de Casa Consistorial, Casa Cuartel y durante 50 años Colegio de enseñanza privada perteneciente a la congregación Agustina, hasta que se cerró en el curso 1995-1996.

Su fachada de tres plantas retranqueada de paso a un patio interior que presenta una estructura diagonal en el extremo izquierdo, desde donde parte una escalera adornada con lacería, y desemboca en una amplia galería cerrada con cristaleras.

En el traspatio se encuentra el gran torreón de planta cuadrada. Consta de un sótano, cinco pisos y azotea. Se trata de una edificación de enorme importancia dentro de la arquitectura canaria, no sólo desde el punto de vista artístico, ya que es el único que se conserva en el archipiélago, sino porque nos habla del pasado comercial tan importante que tuvo el Puerto de la Cruz.

NOTICIA ANTERIOR

Dotación insular de 500 mil euros para subvenciones de emergencia social habitacional para los ayuntamientos de Tenerife

SIGUIENTE NOTICIA

Los Realejos reduce sus cifras de desempleo hasta su mínimo histórico de los últimos 17 años