El Cabildo destina 100.000 euros para las asociaciones de mujeres de Tenerife

2 minutos de lectura

El Cabildo de Tenerife ha aprobado una partida de 100.000 euros destinada a las asociaciones de mujeres y federaciones de asociaciones de mujeres para la realización de proyectos que coadyuven al establecimiento de políticas efectivas de igualdad de género en el territorio insular. La directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León, explica que los “los objetivos perseguidos con esta subvención comprenden la participación social de las mujeres, el empleo, así como la promoción y sensibilización para la igualdad de género y la prevención de la violencia de género”.

Las entidades que pueden solicitar las subvenciones son las Asociaciones de Mujeres y Federaciones de Asociaciones de Mujeres que estén constituidas legalmente como asociación, o federación, de mujeres e inscritas en el correspondiente Registro, y debidamente actualizadas según la vigente Ley 4/2004, de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias; y que en sus estatutos contemplen la realización de actividades relacionadas con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Además, tienen que tener su sede y ámbito de actuación en la isla de Tenerife y estar constituidas con una antigüedad mínima de un año.

Los proyectos tendrán que versar sobre iniciativas de sensibilización y formación sobre la participación social en clave de igualdad de género (jornadas, formación específica a mujeres) y la realización de actividades formativas sobre habilidades y aptitudes, entre otras cosas, para el liderazgo, para hablar en público, empoderamiento personal, autoafirmación y asertividad desde la perspectiva de género.

Además, serán subvencionables actuaciones específicas para la mejora de la calidad de vida y de la participación social de las mujeres y actividades formativas con enfoque de género dirigido a las mujeres implicadas en las distintas asociaciones y federaciones de mujeres, teniendo en cuenta sus necesidades específicas.

Por otra parte, también se podrán desarrollar proyectos de formación dirigida a la adquisición de habilidades para el empleo (comunicación asertiva, alfabetización digital y medios de búsqueda de empleo digitales, resolución de conflictos, etc.) de mujeres en situación de vulnerabilidad: migrantes, con discapacidad, con responsabilidades familiares en solitario, rurales, prostituidas, trans y gitanas y cualquier otro debidamente justificado, incluyendo medidas complementarias como becas que faciliten la asistencia a formación, recursos de conciliación u otras de similar naturaleza.

Igualmente, el Cabildo podrá subvencionar proyectos de formación para mujeres con demanda en el mercado laboral para profesiones subrepresentadas y cualquier otro que potencie el empoderamiento y la participación social de las mujeres, así como la promoción y sensibilización para la igualdad de género y la prevención de la violencia de género desde la perspectiva feminista dirigida a mujeres o a la ciudadanía en general.

NOTICIA ANTERIOR

Francisco Linares renueva su liderazgo al frente de CC de Tenerife con el 98% de los votos del VI Congreso insular

SIGUIENTE NOTICIA

La octava edición de los ‘Premios Quirino de la Animación Iberoamericana’ celebra a ‘Mariposas negras’ como Mejor Película