El arranque oficial de su vigésimo séptima edición incluye el estreno en Canarias de la película peruana ‘Raíz’
El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) entregará los Premios Brote en el marco de su jornada inaugural y oficial. Será este jueves 29 de mayo a partir de las 19.30 horas cuando se hará este reconocimiento público a las diferentes personas que luchan por la defensa del medioambiente en diferentes ámbitos y contextos.
Asimismo, FICMEC comienza las proyecciones cinematográficas en su sección oficial con el estreno en Canarias de la película ‘Raíz’ (82′ / 2024 / Perú), del peruano Franco García Becerra. Será tras la entrega de los Premios Brote en el antiguo convento de San Francisco, en Garachico. El certamen cinematográfico reflexiona en este 2025 “sobre la adaptación al cambio climático: nuestros hábitos sociales, los procesos económicos e incluso los sistemas ecológicos que deberán adaptarse a este nuevo periodo, porque, igual que la flora y la fauna, el ser humano debe realizar esfuerzos para gestionar de manera más eficiente los esenciales recursos naturales”, asegura su director, el cineasta tinerfeño David Baute.
Para asistir a la sesión es necesario adquirir el ticket de entrada a un coste de 2,00 euros. La compra se gestiona a través de la plataforma Tomaticket.es. Toda la recaudación irá destinada al proyecto medioambiental de la activista ugandesa Hilda Nakabuye.
La nómina de los premios Brote dedicados al trabajo medioambiental este año comienza por el Artístico, que se entrega al diseñador de moda japonés Yuima Nakazato; el Especial por Adaptación al Cambio Climático, que recae en la ingeniera Marta Olazábal, y el de Activismo Medioambiental, que se concede a la activista climática ugandesa Hilda Flavia Nakabuye.
Además, el Brote de Comunicación es para la periodista de El Mundo Teresa Guerrero; el de Fotografía, para la fotógrafa Marta Bretó; el Joven corresponde a la defensora de los derechos de los pueblos indígenas y de la naturaleza de la Amazonía ecuatoriana Paccha Turner-Chuji. El Brote Jugando en Verde es para el estudio independiente de videojuegos Herobeat Studios. El Brote Canarias, que se otorga al Parque Nacional de Timanfaya en su 50 aniversario y se entregará la próxima semana, dentro del programa de FICMEC en Icod.
Yuima Nakazato es un maestro de la innovación y la sostenibilidad. Inspirado por la naturaleza, desarrolla técnicas propias que dan vida a prendas sostenibles, cargadas de significado y conexión emocional. Desde 2016, presenta sus colecciones en la Semana de la Moda de Alta Costura en París como miembro invitado.
Marta Olazábal investiga en el Basque Centre for Climate Change (BC3), donde lidera el grupo sobre Adaptación al Cambio Climático. Durante más de 20 años se ha especializado en la dimensión social y política de la sostenibilidad urbana y resiliencia al cambio climático. Trabaja como autora del Informe Especial sobre Ciudades y Cambio Climático del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU.
Hilda Flavia Nakabuye es promotora de los Fridays for Future en Uganda, con los que promueve la defensa del medioambiente y la igualdad de género y racial. Comprometida con la conservación del lago Victoria y la agricultura sostenible, impulsa proyectos que empoderan a mujeres jóvenes; es también conocida por su denuncia del papel de los oleoductos en África Oriental.
Teresa Guerrero trabaja como periodista en la sección de ciencia y medio ambiente del periódico El Mundo. Organiza y dirige el curso anual de periodismo medioambiental de la Escuela de Unidad Editorial. Marta Bretó, que se autodefine como “fotógrafa exploradora”, utiliza la fotografía para disfrutar de la naturaleza, expresarse y promover la conservación del medioambiente y los seres vivos
Paccha Turner-Chuji es miembro de la comuna Sarayaku y de la Fundación Tukui Shimi. Impulsa el respeto por los saberes ancestrales y visibiliza la lucha de los pueblos originarios a través de la educación, el arte y la comunicación. Herobeat Studios, con sede en Barcelona, está comprometido con el desarrollo de nuevas IP que aborden temas significativos, al apostar por el videojuego como medio para generar reflexión y cambio. Creado por Javier Ramello y Pablo Hernández, autores de Endling – Extinction is Forever (2022), juego centrado en la concienciación medioambiental y ganador de un premio BAFTA.
David Baute, director del festival cinematográfico, explica que “en un contexto pesimista debido al panorama político internacional, y superado en 25 años el margen de incremento de temperatura que teníamos para todo el siglo XXI, surge FICMEC: un acontecimiento que actúa como desagüe natural para los negacionistas de sí mismos, que fomenta la reforestación de conciencias colectivas, proyectando nuevas prácticas agrícolas y comunitarias, y realizando este propósito desde lo circular y eficiente”. Además, Baute añade que “FICMEC proyecta cine de ficción autoral, en unas islas donde el turismo es el principal motor que consume sus recursos naturales, y donde reside un parque automovilístico de 800 vehículos por cada 1.000 habitantes. Por esto y otros motivos, proponemos un diálogo sobre un decrecimiento económico afín con un desarrollo sostenible y una ordenación de la población canaria, con juicio racional. Mientras los alisios continúen llegando a Canarias, estamos en tiempo de desarrollar este diálogo en nuestra sociedad”, concluye.