/

Ángel Lobo: “Queremos que en la playa de El Socorro se den distintos paisajes deportivos”

3 minutos de lectura

La Federación Canaria de Surf se ha propuesto recuperar la playa de El Socorro, en Los Realejos, para los circuitos competitivos internacionales en las distintas variantes del surfing. Con este fin creó en 2024 el sello Socorro Classic, para la organización de la prueba del European Tour of Bodyboard (ETB), circuito referente del bodyboard en el ámbito europeo. El ETB volvió en 2024 a El Socorro diez años después de haberse celebrado por primera vez en esta playa del norte de Tenerife y repite este año, del 24 al 28 de septiembre.

De acuerdo a sus objetivos, la federación canaria convoca también este año una prueba del Circuito Canario Surfing Junior que discurre paralela a la celebración del ETB 2025. “Queremos que en la playa de El Socorro se den distintos paisajes deportivos”, asegura el presidente de la entidad deportiva canaria, Ángel Lobo.

La convocatoria de la modalidad de surf junior (para surfistas con edades inferiores a los 18 años), permite diversificar las prácticas deportivas; así, “aunque el germen de Socorro Classic, sobre todo, es el bodyboard, el surf de tabla también ha estado muy presente entre los promotores de la iniciativa, que aspira a ser una gran fiesta del surfing, anual”.

Además, citar este año a deportistas canarios “permite apostar por la cantera. Ahora mismo, en Canarias contamos con surfistas menores de 18 años que quizás constituyan una de las hornadas más importante de nuestra historia. Por este motivo, hemos contemplado la oportunidad de reforzar el Circuito Canario Surfing Junior aprovechando también la infraestructura y toda la logística que desplegamos para la celebración de la prueba del circuito europeo de bodyboard”, añade Lobo.

“Socorro Classic va apostando poco a poco por una vertiente mucho más ambiciosa, de ámbito nacional e internacional. Ahora mismo pensamos que, a través de este sello, pueden aterrizar también en esta playa eventos de surf de este nivel, como pasaba en los años 90 del siglo pasado”, detalla el presidente de la Federación Canaria de Surf. “La playa de El Socorro es la más clásica de Tenerife en cuanto a eventos de surfing y no queremos apostar por una sola modalidad, sino incluirlas todas; por eso prevemos que, bajo el nombre de Socorro Classic, en el futuro, van a ocurrir otros eventos con otro tipo de modalidades deportivas”.

La playa

“El Socorro es una playa que asegura regularidad y, por otra parte, es un spot de arena de mucha calidad. Es una ola potente, con olas de derecha y de izquierda, hay distintos picos y también recibe distintas direcciones de mar y, dentro de lo que cabe, está bastante resguardada de los vientos alisios, que suelen ser los predominantes, con lo cual, esta playa es un capricho maravilloso para llevar a cabo este tipo de eventos deportivos”, detalla Lobo.

En esta playa de Los Realejos rompen las olas durante todo el año; no obstante, puede ocurrir que sean demasiado exigentes y demasiado grandes y dificulten la práctica deportiva. Esto suele ocurrir en invierno. El fondo de playa, al ser de arena, es mucho más sensible a las marejadas que el fondo de roca. Esto significa que, con muy poca fuerza, puede haber olas, algo que no ocurre en fondos de roca.

La prueba del ETB 2025 El Socorro está abierta a deportistas de todo el mundo, a los que se invita a participar en las modalidades de Open, Women, Junior y Dropknee. Las personas que así lo deseen pueden formalizar su solicitud a través de Internet en la pasarela de inscripción de la página web http://www.socorroclassic.com/. Está organizada por la Federación Canaria de Surf –con el respaldo de la European Surfing Federation y la Federación Española de Surfing– y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Los Realejos, el patrocinio del Cabildo de Tenerife, a través de su empresa pública Ideco, y la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Canarias, además de diversos patrocinadores privados. Se trata de un evento oficial y puntuable para el European Tour of Bodyboard y el Circuito Canario de Bodyboard.

NOTICIA ANTERIOR

El Ayuntamiento de La Orotava instala cámaras de videovigilancia de tráfico en diversos puntos clave de la villa

SIGUIENTE NOTICIA

El jurado falla las candidaturas ganadoras de los Premios Turismo de Islas Canarias 2025