Buenavista del Norte pone en marcha un proyecto de empleo

1 minuto de lectura

El Ayuntamiento de Buenavista del Norte lleva a cabo el proyecto Buenavista Emplea 2024, una iniciativa que permitirá la contratación de 12 personas desempleadas del municipio, y que tiene por objetivo fomentar el empleo, mejorar el bienestar comunitario y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local.

Este proyecto cuenta con la financiación del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) del Cabildo de Tenerife y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) del Gobierno de Canarias, con una subvención total de 273.074 euros, a la que se suma la aportación municipal, lo que eleva el presupuesto total del proyecto a 279.791 euros.

La alcaldesa Eva García señala “la importancia de este tipo de proyectos que suponen una oportunidad real para personas en situación de desempleo, donde puedan adquirir las competencias y la formación necesarias para acceder a un mercado laboral cada vez más competitivo”. Asimismo, asevera que los objetivos que se pretenden alcanzar con su puesta en marcha “se enfocan en unas líneas definidas, como promover un estilo de vida activo y saludable para nuestros mayores, la mejora de nuestras zonas ajardinadas fomentando prácticas sostenibles en el uso del agua, junto con el impulso al mercado del agricultor como espacio clave para dinamizar la economía local y apoyar a nuestros productores y promover el consumo de los productos de proximidad”.

Este nuevo proyecto contempla varias líneas de actuación que se alinean directamente con los ODS de la Agenda 2030, especialmente los ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 2 (Hambre cero) y ODS 5 (Igualdad de género).

Entre las acciones previstas destacan la mejora del bienestar de las personas mayores mediante actividades dirigidas por profesionales del ámbito social y sanitario; la adecuación de jardines municipales frente a la situación de emergencia hídrica, fomentando una jardinería sostenible y, la dinamización del mercado del agricultor y promoción del consumo de productos de Kilómetro 0, contribuyendo a la sostenibilidad y economía local.

Además, el proyecto incorpora la perspectiva de género y promueve la igualdad en cada una de sus fases. Varias son las fases que incluye este programa, por un lado, una fase inicial de formación para diecinueve personas desempleadas, que recibirán capacitación en competencias transversales, habilidades blandas y, en el caso de nueve de ellas, formación específica como peones/as de jardinería.

Posteriormente, se llevará a cabo la contratación de doce personas, distribuidas en, siete peones/as de jardinería (personal no cualificado) y cinco personas cualificadas, entre ellas, un psicólogo/a, un fisioterapeuta, un integrador/a social, un agente de desarrollo rural y un capataz (ingeniero/a técnico/a agrícola), este equipo multidisciplinar será el encargado de ejecutar las distintas actuaciones previstas en el marco del proyecto.

NOTICIA ANTERIOR

El gobierno del Cabildo tinerfeño hace balance de sus primeros dos años de mandato: Destacan el impulso la mejora de la movilidad, la atención social y la conservación del medio natural

SIGUIENTE NOTICIA

Actividades en la naturaleza para los jóvenes orotavenses