Canarias rinde homenaje a la labor de sus federaciones deportivas

6 minutos de lectura

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, celebró este jueves en Las Palmas de Gran Canaria un acto de reconocimiento destinado a poner en valor el trabajo que realizan las federaciones que componen el tejido deportivo del archipiélago. Durante la cita también se distinguió a una veintena de integrantes de estas organizaciones por su contribución, muchas veces desde el anonimato, para el buen funcionamiento del deporte en las islas.

El encuentro, presidido por el consejero, y con la presencia del viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y de la directora general de Deportes Autóctonos, Lorena Hernández, reunió a representantes de las 61 federaciones deportivas que coexisten actualmente en el archipiélago. Un tejido federativo que actúa como nexo imprescindible entre clubes, deportistas y administraciones públicas y que garantiza el correcto desarrollo de cada disciplina en cualquier punto de las islas.

Además, la cita, que nace con vocación de continuidad, sirvió para homenajear a veinte figuras esenciales en el entramado del deporte isleño, seleccionadas por las propias federaciones, que han trabajado en la mayoría de casos durante años en contextos discretos, en un segundo plano, pero cuya labor ha sido determinante el día a día del deporte canario.

Durante su intervención, Poli Suárez recordó que “el deporte canario no lo levantan los titulares, ni los éxitos, ni los focos, sino las personas”, haciendo especial hincapié en la labor silenciosa “pero fundamental” que se desarrolla fuera del foco mediático tanto por las federaciones como por las personas que lo integran. Asimismo, el titular de Deportes señaló que los logros deportivos “nunca se construyen en solitario”, sino gracias al trabajo “de quienes sostienen y acompañan a los deportistas para que ellos y ellas puedan alcanzar sus metas”.

Suárez, quien reconoció la generosidad y la entrega de los premiados y de las organizaciones a las que pertenecen, subrayó que “el deporte necesita cimientos” y estos se construyen “a través de las federaciones y de las personas que reconocemos en este acto, que son el alma del deporte canario”, al tiempo que agradeció su entrega, muchas veces incondicional, “por ser la cuna de nuestros ganadores y la escuela de nuestros campeones”.

Distinciones

En total, fueron galardonadas veinte figuras vinculadas a dieciocho federaciones, propuestas directamente por cada una de ellas en reconocimiento a una trayectoria ejemplar y a una contribución decisiva al progreso del deporte en Canarias. Historias de entrega y compromiso en disciplinas muy diversas, cuyo legado pervive en las generaciones de deportistas a las que han formado, acompañado y guiado, haciendo posible que la actividad deportiva siga creciendo y latiendo en todos los rincones del archipiélago.

Así, Sergio Castro Pulido, propuesto por la Federación Canaria de Baloncesto, fue distinguido por una trayectoria marcada por su apoyo constante a clubes, árbitros, oficiales de mesa e instituciones, especialmente desde la isla de Lanzarote, donde ha sido un referente de compromiso, respeto y dedicación. Su labor silenciosa lo ha convertido en un pilar imprescindible del baloncesto canario.

La Federación Canaria de Voleibol reconoció a Esteban González Monzón, entrenador, formador y miembro de la junta directiva, con más de medio siglo vinculado al Club Voleibol San Roque. Su labor incansable en el pabellón de El Batán y su apoyo constante a las categorías de base lo han consolidado como un referente absoluto del voleibol en Canarias.

En el ámbito de la Vela, el homenaje recayó en Francisco Jordán Velázquez, “Pachi”, técnico de referencia en Fuerteventura y en el conjunto del archipiélago. Su capacidad para formar a generaciones de jóvenes, su humanidad y su generosidad lo han convertido en una figura admirada y esencial en este deporte.

Antonio Santana Fleitas, con más de cuarenta años al frente de la Federación Insular de Montañismo de Gran Canaria, recibió el reconocimiento por su destacada aportación al desarrollo del montañismo en la isla, trabajando siempre desde la humildad y el compromiso constante con esta disciplina.

El director deportivo Rayco Sánchez Hernández, propuesto por la Federación Canaria de Tenis, fue reconocido por su papel clave en la formación técnica, la coordinación de programas de tecnificación y los logros alcanzados por el tenis canario, incluido el reciente título en el Campeonato de España Infantil, un hito histórico para el archipiélago.

La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas distinguió a José Francisco Florido Ramos, presidente de la Unión Deportiva San Lázaro, por una trayectoria caracterizada por el compromiso social, el impulso del deporte base y su labor desinteresada en beneficio de la comunidad, tanto en el ámbito deportivo como en actividades solidarias de la ciudad.

El reconocimiento de la Federación Tinerfeña de Fútbol recayó en Juan Manuel García Hernández, conocido familiarmente como “Nel”, por su contribución al crecimiento del fútbol sala en la provincia y su labor en la colaboración con administraciones públicas para impulsar esta modalidad.

En Piragüismo, fue homenajeado Antonio Salmerón Úbeda por toda una vida dedicada a este deporte, destacando su capacidad formativa, su disciplina y el impacto positivo que ha ejercido sobre varias generaciones de deportistas en la isla.

La Federación de Lucha Canaria reconoció a Salvador Sánchez García, “Borito”, escritor, divulgador e investigador del deporte vernáculo, cuya obra se ha convertido en una referencia indispensable para la preservación y difusión de esta modalidad dentro y fuera de las islas.

En Gimnasia, la federación distinguió a Nelva Estévez González por su extensa labor como entrenadora y formadora, clave en el desarrollo técnico y humano de generaciones de gimnastas, así como a Eugenia Pérez Curbelo, por su acompañamiento jurídico y apoyo estratégico en el crecimiento de esta disciplina.

Por su parte, la Federación Canaria de Natación reconoció a Pedro Albericio Reyes y a José Alberto García Almeida por su larga vinculación al deporte acuático, su dedicación cotidiana y el trabajo constante en favor de clubes, deportistas y estructuras federativas.

La Federación Canaria de Pádel destacó la trayectoria de Luis Sicilia García, propietario del histórico club La Calzada, por su papel en la consolidación del pádel en Canarias y por su aportación al deporte, al tejido empresarial y a la sociedad del archipiélago a lo largo de varias décadas.

En Automovilismo, el reconocimiento fue para Prudencio Silva Melián, comisario técnico durante más de cuarenta temporadas, apreciado por su profesionalidad, su trato humano y su labor en favor de la seguridad y el buen funcionamiento de las competiciones.

La Federación Canaria de Bola Canaria y Petanca distinguió a Julián Javier Siguero Saiz por su papel como vicepresidente y director deportivo, su dedicación en la representación de la federación y su contribución decisiva a la digitalización de los procesos administrativos durante más de quince años.

La Federación Canaria de Balonmano propuso a Dora Hernández Umpiérrez, pionera del balonmano femenino en el archipiélago y referente indiscutible tras más de medio siglo de dedicación ininterrumpida. Jugadora, entrenadora y directiva, doble campeona de España en ambas facetas, ha sido una figura esencial en la expansión de este deporte.

En cuanto a la Federación Canaria de Barquillo, se distinguió a Manuel Farías por su compromiso con la vela de barquillo, por su contribución al mantenimiento de esta tradición y por su apoyo constante a la comunidad deportiva que la sustenta.

Marcos José Cabrera Aguilar, presidente del bote Roque Nublo, recibió el tributo de la Federación Canaria de Botes por su compromiso con la vela latina canaria y por mantener vivo el legado familiar ligado a este deporte. El reconocimiento incluye un tributo a su padre, Antonio Cabrera “El Seiko”, figura fundamental en la promoción de esta modalidad.

Por último, la Federación Canaria de Hípica reconoció a Catherine Colette, Juez Nacional de Saltos de Obstáculos, por más de veinte años de dedicación al desarrollo técnico y organizativo de esta disciplina. Su labor en la Vocalía de Saltos, en la Presidencia del Comité Técnico de Jueces y en la actualización de los reglamentos de competición ha sido determinante para fortalecer la estructura federativa y garantizar el rigor deportivo.

NOTICIA ANTERIOR

El Ayuntamiento de La Orotava concede la Medalla de Plata a ‘Probosco’ por su trayectoria social en el municipio

SIGUIENTE NOTICIA

El Gobierno de Canarias convoca ayudas del PEPAC para la comercialización de productos de la apicultura