//

Casi una decena de cortometrajes compiten en las dos secciones oficiales de FICMEC

2 minutos de lectura

Casi una decena de cortometrajes competirán en las dos secciones oficiales del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC). Se trata concretamente de un total de nueve cintas que podrán verse en la sede de Icod de los Vinos (en el Parque del Drago) de esta vigésimo séptima edición. El certamen cinematográfico se celebrará del 28 de mayo al 1 de junio en Garachico y del 5 al 8 de junio en la Ciudad del Drago.

En cuanto a la competición de los cortometrajes, se trata de dos categorías: cortometraje documental y cortometraje ficción y animación. En el caso del documental, se exhibirán cuatro trabajos audiovisuales y en la parte de ficción y animación se han presentado cinco cintas.

La jornada del jueves 5 de junio, coincidiendo con el Día mundial del Medio Ambiente, se podrán visionar los cortometrajes de ficción y animación. Será a las 17.00 horas. La entrada es gratuita pero es necesario retirar invitación. ‘Close your eyes’ (Gus St. Clair / 5’ / 2025 / España), ‘Donde se quejan los pinos’ (Ed Antoja / 10’ / 2024 / España), ‘La banda’ (Leonor Jiménez, Delia Márquez / 17’ / 2024 / España), ‘Maleza’ (Carina Pierro Corso / 5’ / 2024 / España) y ‘Un dragón de cien cabezas’ (Helena Girón, Samuel M. Delgado / 15’ / 2024 / España) son los títulos que participarán en esta sección.

La sección de cortometrajes documental se proyectará el sábado 7 de junio a las 17.00 horas. Al igual que la sección de cortometrajes de ficción, la entrada es gratuita pero es necesario retirar la invitación. Las cuatro cintas que componen esta sección son ‘Perfectly a Strangeness’ (Alison McAlpine / 25’ / 2024 / España), ‘Lanawaru’ (Angello Faccini Rueda / 15’ / 2024 / Colombia, México), ‘Zona Wao’ (Nagore Eceiza / 25’ / 2024 / España) y ‘Audio y el caimán’ (Andrés I. Estrada / 17’ / 2024 / Canadá, Venezuela).

Toda la información acerca de las cintas de ambas categorías puede consultarse en la web del festival www.ficmec.es.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Icod de los Vinos, Gerardo Rizo, considera que “el Parque del Drago -lugar donde se desarrollará FICMEC- es un ejemplo de actuación sostenible en un espacio urbano. Para crear lo que hoy conocemos como Parque del Drago fue indispensable realizar un nuevo trazado para la carretera que conectaba Icod de los Vinos con el sur de la isla”. Según Rizo, las actuaciones realizadas en el parque son “un claro ejemplo de sostenibilidad y de actuación sobre el territorio poniendo en valor la recuperación del drago, símbolo de Canarias, dentro de un espacio rodeado de naturaleza”. “Esto nos ha permitido alinearnos con FICMEC para que Icod de los Vinos, a través del Parque del Drago, sea sede de este festival poniendo en valor la sostenibilidad y la naturaleza que representa”, concluye el edil icodense.

NOTICIA ANTERIOR

El ‘Mes de Canarias’ impulsa la ciencia, el deporte y la cultura con una nueva semana de actividades

SIGUIENTE NOTICIA

El ayuntamiento de La Orotava, BBVA y ‘Envera’ entregan más de 100 jabones solidarios a las Hermanas de la Compañía de la Cruz