El salón noble del ayuntamiento de La Orotava acogió recientemente el acto de constitución del nuevo Consejo Escolar Municipal que estará vigente por cuatro años, hasta el 2028. Este órgano sectorial, que preside el alcalde Francisco Linares, está compuesto por una veintena de miembros en representación de todos los sectores que conforman la comunidad educativa de la Villa. Así, cuenta con profesores de los distintos centros educativos de Primaria y Secundaria, públicos y concertados; de los IES; representantes de las asociaciones de padres y madres de alumnos; estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, y una representación de los partidos políticos y miembros de la corporación municipal que forman parte de la Comisión Informativa de Educación y Cultura.
Linares valora que el consejo escolar, en el que se adoptarán decisiones y soluciones importantes para la comunidad educativa de La Orotava, funciona en el municipio villero desde hace 28 años “y sigue siendo uno de los más activos de la isla e incluso del archipiélago”. En esta línea detalla que es un órgano de participación, de asesoramiento y de carácter consultivo, no vinculante, de la gestión educativa del municipio. El Consejo, que cuenta desde su creación en 1997 con reglamento de régimen interior, coordina sus actuaciones con los consejos escolares de los centros docentes radicados en el término municipal, fomentando y recogiendo las inquietudes de toda la comunidad educativa.
El primer representante institucional detalló que entre las prioridades del consejo está el facilitar el acceso de todos los habitantes de la Villa a los niveles educativos que favorecen su realización personal y sociolaboral, así como promover acciones orientadas a la igualdad de oportunidades educativas. También prioriza fomentar la identidad canaria mediante la investigación, difusión y conocimiento de los valores históricos y culturales de Canarias. No menos importante es el fomentar el respeto por la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo en la comunidad educativa; impulsar la calidad de la enseñanza en todos sus aspectos; intentar que los jóvenes que tienen alguna discapacidad no terminen su escolarización a los 18 años, sino a los 21, y promover la participación real y efectiva de la comunidad educativa en los centros docentes. Otros aspectos que se pueden promover desde este órgano colegiado son la organización de jornadas y encuentros municipales de educación; fomentar la realización de acciones socioeducativas con la participación de las familias y proponer actividades complementarias y extraescolares o formativas para el ocio y el tiempo libre de los jóvenes.
El Consejo Escolar Municipal puede ser consultado para laprogramación general de la enseñanza y otras actuaciones municipales que afecten a la educación o que proponga la presidencia o el pleno municipal. A iniciativa propia, podrá elevar informes y propuestas a la administración competente sobre diversos temas como la participación de los servicios sociales municipales y policía local en el control del absentismo escolar; colaboración y auxilio a las comisiones de convivencia de los centros de enseñanza o sobre actividades complementarias.
La próxima convocatoria del Consejo Escolar se prevé para el mes de octubre, una vez haya comenzado el curso escolar 2025-2026, y se convocará una al mes, entre octubre y mayo. Para esta nueva etapa del consejo se prevé tratar temas de interés para el ámbito educativo municipal como la operatividad y valor de los eco comedores en los que se utilizan productos kilómetro cero, la operatividad y funcionamiento de cafeterías en los centros, y la participación en el Consejo Escolar de Canarias, entre otros.